Biodiversidad

gecos-Tockay
Los gecos son capaces de reconocer su propio olor
26 febrero 2023 8:00
Pablo Mora

Estos reptiles, protagonistas de #Cienciaalobestia, utilizan su lengua para reconocerse o detectar las feromonas de otros individuos de su especie, según sugiere un estudio de investigadoras de la Universidad de Berna. Esta habilidad les sirve para la comunicación social, lo que indicaría que son más inteligentes de lo que se pensaba.

osos-pardo-cantabrico
El área de distribución del oso pardo cantábrico se expande tras décadas de disminución
20 febrero 2023 14:17
SINC

Investigadores de la Estación Biológica de Doñana-CSIC relacionan el cambio de tendencia con las características del territorio que habitan estos animales. El estudio señala la necesidad de adecuar las herramientas de gestión para la conservación del hábitat de la población de esta especie en peligro de extinción.

bosque-mixto
Los bosques mixtos le ganan terreno a los de una sola especie
20 febrero 2023 12:30
SINC

El aumento de eventos climáticos extremos, junto al abandono de los usos tradicionales del territorio, intervienen en la recuperación de estas masas forestales ricas en especies frente a las monoespecíficas donde solo domina una. Estos resultados, de un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid, pueden considerarse en políticas de gestión y conservación de la naturaleza actuales. 

Descubiertas tres especies de arañas inocuas en la región alpina de Australia
17 febrero 2023 10:19
SINC

Alrededor de tres cuartos de la biodiversidad australiana aún es desconocida para la ciencia. Este hallazgo refleja la riqueza biológica de ese territorio.

ejemplares-chicharrita
Descubren en La Gomera una especie endémica de 'chicharrita'
6 febrero 2023 16:25
SINC

Pertenecientes al grupo de los homópteros, estos insectos  han evolucionado desde hace miles de años en Canarias, pero, hasta ahora, habían pasado inadvertidos. Los Morsina Gomerae han sido descubiertos y catalogados por un equipo ruso-español, en el que participaron expertos del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC.

guepardo
El extinto guepardo americano se asemejaba más al puma que al guepardo
6 febrero 2023 12:48
SINC

Un estudio liderado por expertos de la Universidad de Málaga aporta nuevos datos sobre los rasgos que conferían al desaparecido Miracinonyx trumani una naturaleza única. El método de caza, su estructura ósea o la velocidad son  algunas de las características distintivas de estos felinos.

El conejo de Amami, un animal en peligro que protege a otras especies de la extinción
5 febrero 2023 8:00
Adhik Arrilucea

Hasta ahora, los científicos se preguntaban cómo proliferaba la planta no fotosintética Balanophora ywanensis, que depende de las raíces de otros vegetales para crecer. La respuesta está en el conejo de Amami que distribuye sus semillas. Este mamífero endémico de dos islas japonesas, protagonista de #Cienciaalobestia, está bajo amenaza de desaparecer y le evita el mismo destino a otros seres vivos.

La supervivencia de toda una especie puede depender del nombre
3 febrero 2023 13:31
SINC

Hasta el momento, se han descubierto alrededor de 1,2 millones de especies pertenecientes a los cinco reinos: animal, vegetal, fungi, chromista y protozoo. Cada año se describen cerca de 18 mil nuevas, aunque la mayoría aún resulta desconocida: se calcula que el 86 % del total de las especies todavía no ha sido hallado (ni nombrado), mientras la tasa de extinción se acelera.

Laguna-Santa-Olalla-Doñana
Doñana cerró 2022 con récord de temperatura máxima y escasas precipitaciones
2 febrero 2023 12:00
SINC

La laguna de Santa Olalla se secó a finales de agosto del año pasado, y las cifras de aves acuáticas invernantes en el Parque constituyeron el segundo valor más bajo de la serie histórica. Además, la lluvia fue muy escasa, según un informe de la Estación Biológica de Doñana.

Moluscos-Jurásico-Portugal
Hallan fósiles de una nueva especie de moluscos del Jurásico en Portugal
27 enero 2023 10:39
SINC

Datado en hace 192 millones de años, Plesechioceras rochai es una nueva especie de ammonites. La investigación, liderada por la Universidad Complutense de Madrid, aporta evidencias de que los machos de algunas especies de estos cefalópodos tenían conchas de menor talla que las hembras.