Biodiversidad

Madagascar: 23 millones de años de evolución en peligro
15 enero 2023 8:00
Adhik Arrilucea

La extinción de los mamíferos endémicos amenazados de la isla, como el lémur ratón rojizo protagonista de #Cienciaalobestia, supondría perder más de 20 millones de años de historia evolutiva, lo que llevaría a un colapso biológico y social del país.

Hallan jaguares en zonas de gran altitud en Ecuador
12 enero 2023 9:12
SINC

Una red de monitoreo de fauna silvestre registró este felino en localidades ecuatorianas a alturas de hasta 2.600 metros, algo nunca visto en el país suramericano. Un estudio asocia este fenómeno insólito a posibles pulsos migratorios, la incidencia del cambio climático o la inferencia humana en zonas más bajas.

La nueva especie de búho 'Otus bikegila'
Un nuevo búho para la ciencia en los bosques tropicales de isla de Príncipe
6 noviembre 2022 8:00
SINC

Se acaba de describir una nueva especie de estas aves de rapiña, protagonista de #Cienciaalobestia, en África Central. Se avistó por primera vez en 2016, aunque las sospechas de su existencia se remontaban a 1998 y los testimonios de la población local sugerían otra fecha incluso anterior: 1928.  

Los renos del norte se quedan sin lugares donde pastar
9 octubre 2022 8:00
SINC

La creciente presión humana y el calentamiento global están reduciendo las zonas en las que pueden pacer los renos del norte de Europa, protagonistas de #Cienciaalobestia. Ambos factores ponen en riesgo la supervivencia de estos fabulosos rumiantes.

El colorido plumaje de los pájaros cantores los hace vulnerables al comercio de especies
25 septiembre 2022 8:00
Edgar Hans

En el #Cienciaalobestia semanal repasamos la situación de casi 500 especies de aves, la mayoría de ellas nativas de los trópicos, que están en riesgo de compraventa a causa de su llamativa estética. Entre los colores más codiciados por los comerciantes se encuentran los pájaros con tonos azules, amarillos y blancos mientras que el marrón y el negro son los menos deseados.

Factores climáticos y tectónicos crearon la distribución actual de los arrecifes de coral en los trópicos
15 junio 2022 10:00
SINC

Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Vigo, ha comprobado el papel del clima y la paleogeografía en la distribución de los arrecifes de coral de aguas cálidas.

Una delegación española deposita mil variedades de semillas en el ‘Arca de Noé’ vegetal del Ártico
13 junio 2022 11:34
SINC

Científicos del CSIC han viajado a la remota isla de Svalbard donde han entregado una selección de mil variedades vegetales que serán depositadas en el Banco Mundial de Semillas noruego, la avanzada infraestructura científica que atesora la mayor colección de seguridad de la biodiversidad agrícola global, y que salvaguarda la base de la alimentación mundial. 

Ciencias de la Vida
Edward O. Wilson fue biólogo y naturalista
Fotografía
Edward O. Wilson, padre de la biodiversidad moderna
10 junio 2022 11:00
Curro Oñate

A Edward O. Wilson e le conocía como "el heredero natural de Darwin". / Curro Oñate

La fauna acuática que llegó por deseo de Felipe II
7 junio 2022 11:10
SINC

Un estudio del investigador Miguel Clavero, de la Estación Biológica de Doñana, ha reconstruido la historia de las primeras introducciones del lucio, la carpa y el cangrejo de río en España.

Eichstaettisaurus, uno de los pocos lagartos jurásicos conocidos
Los reptiles se adaptaron y diversificaron mucho antes de lo que se creía
3 mayo 2022 12:02
SINC

La escasez de restos fósiles de escamosos durante el Jurásico sugería que el principal estallido de diversidad y evolución de este grupo de reptiles que incluye lagartos, serpientes y lagartos gusanos ocurrió en el Cretácico, hace entre 145 y 66 millones de años. Pero un nuevo estudio sugiere que pudo producirse una radiación mucho más temprana durante el Jurásico.