Cáncer

graphical_abstract
¿De qué depende la resistencia a la quimioterapia en cáncer de mama?
27 abril 2017 18:00
SINC

La quimioresistencia en cáncer de mama se asocia a la modulación de las poblaciones celulares tumorales. Así concluye un nuevo estudio, liderado por expertos de Cataluña y publicado en Stem Cell Reports, que revela cómo dicha resistencia podría superarse tras un período de descanso.

Un estilo de vida saludable reduce el riesgo de cáncer colorrectal y de mama
27 abril 2017 13:30
SINC

Un nuevo estudio confirma la validez de las recomendaciones en materia de alimentación y ejercicio del Fondo Mundial de Investigación del Cáncer. La institución afirma que uno de cada tres cánceres comunes son evitables a través de una dieta sana, un peso saludable y actividad física regular.

Bacterias que activan células asesinas para eliminar el cáncer de vejiga
24 abril 2017 10:05
SINC

El tratamiento con el bacilo de Calmette-Guérin es el tratamiento de elección para el tipo más frecuente de cáncer de vejiga. Según un estudio liderado por investigadores españoles, esta bacteria activa las células asesinas del paciente, también conocidas como natural killer, que son, en última instancia, las encargadas de acabar con las células tumorales. Comprender el mecanismo de acción de esta terapia puede ayudar a diseñar nuevos protocolos y personalizar el tratamiento de estos cánceres.

Identifican una proteína clave en la progresión de tumores cerebrales
20 abril 2017 12:46
SINC

Cientificos españoles han identificado una proteína del andamiaje celular como responsablede la progresión de tumores. Los resultados permiten proponer dianas terapéuticas para cánceres altamente invasivos como los gliomas, que se producen en el cerebro y en la médula espinal.

Nanotecnología para combatir el cáncer mucho más rápido
17 abril 2017 17:00
SINC

Los tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer se basan en la modificación en el laboratorio de los linfocitos T del paciente para que localicen y destruyan las células cancerosas. Ahora, un grupo de científicos ha creado unas nanopartículas biodegradables que pueden realizar ese proceso directamente en el cuerpo del enfermo, acelerando así el tratamiento.

Otras especialidades médicas
Fotografía
La melatonina protege el intestino delgado de la radioterapia en ratas
12 abril 2017 20:00
Fernández-Gil et al (2017)

El daño en el intestino delgado inducido por la radiación externa es inhibido por el gel de melatonina. / Fernández-Gil et al (2017)

Confirman la relación entre apnea del sueño y cáncer
31 marzo 2017 10:02
SINC

En los últimos siete años ha surgido un gran interés en el estudio de la posible relación entre la apnea obstructiva del sueño (AOS) y su más inmediata consecuencia, la hipoxia intermitente, con la aparición de tumores. Un equipo de científicos internacional, con participación española, ha realizado una investigación que revisa todos los estudios en modelos animales sobre la relación entre apnea y cáncer, confirmando la relación entre ambos.

leucemia
Descubierta una lesión epigenética causante de la leucemia aguda de tipo T
30 marzo 2017 9:24
SINC

Científicos catalanes han descrito una lesión, relacionada con la activación de un potente oncogen, capaz de malignizar a las células del sistema immunitario y provocar leucemia aguda de tipo T. Cada dos minutos una persona en el mundo es diagnosticada de un cáncer de las células de la sangre, ya sea leucemia, linfoma o mieloma.

IsabelFabregat
Desveladas nuevas funciones del TGF-beta en cáncer de hígado
29 marzo 2017 7:00
SINC

La citoquina TGF-beta es capaz de modular no solo la capacidad migratoria de la célula de carcinoma hepatocelular sino también su capacidad como célula iniciadora de tumores. Así concluye un estudio, liderado por expertos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge.

El ciclo menstrual en un dispositivo que cabe en la palma de la mano
28 marzo 2017 17:00
SINC

Un dispositivo que replica el ciclo menstrual femenino ha sido desarrollado por científicos de EE UU. El sistema, que tiene forma rectangular y usa tejido humano, incluye modelos 3D de los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, el cuello del útero y la vagina. Los autores creen que será de utilidad para probar nuevos fármacos y estudiar enfermedades como la endometriosis, los fibromas, el cáncer y la infertilidad.