Cáncer

Descubren una nueva forma de control del material genético alterada en cáncer
5 junio 2014 18:00
Idibell

Investigadores de centros catalanes han demostrado que existe una segundo tipo de ARN no codificante, llamado ARN ultraconservado, que actúa como interruptor del interruptor, es decir, controla la actividad de los microARN y, por tanto, afectan a todas las funciones cerebrales. El hallazgo ha sido publicado en la revista Molecular Cell.

El mayor congreso mundial del cáncer revela nuevos logros en inmunoterapia
3 junio 2014 15:20
SINC

Hoy termina el congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) celebrado estos días en Chicago. Entre todos los estudios presentados, destacan los avances en el tratamiento inmunológico de dos cánceres de grave pronóstico: pulmón y melanoma.

Autores del trabajo
Descrita una nueva función de un supresor de tumores
3 junio 2014 14:11
US

La revista Nature ha publicado recientemente un trabajo, realizado íntegramente en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa, que aporta nuevos datos sobre un supresor de tumores, el BRCA2, responsable del cáncer de mama y ovario hereditario.

Trabajo pionero del CNIC y el CNIO para algunos tipos de cáncer
Reproducen en células humanas traslocaciones cromosómicas del cáncer
3 junio 2014 11:32
CNIC

Por primera vez, expertos de dos centros de investigación españoles han reproducido en células humanas las translocaciones cromosómicas propias de dos tipos de cáncer: la leucemia mieloide aguda y el sarcoma de Ewing. El hallazgo, publicado hoy en la revista Nature Communications, abre la puerta al desarrollo de nuevas dianas terapéuticas frente a ambas enfermedades.

Nueva lesión de metástasis a pulmón procedente de una metástasis de hígado, desde un tumor original en el colon
Descubren por qué las metástasis del cáncer de colon siguen siempre el mismo patrón de invasión
2 junio 2014 14:22
IRB Barcelona

Científicos del IRB Barcelona desvelan en Nature Cell Biology los genes y mecanismos que permiten que desde una metástasis de hígado se colonice el pulmón. El avance introduce el nuevo concepto de metástasis desde metástasis, que podría requerir un tratamiento clínico distinto a las generadas desde el tumor primario.

Mamografías sí, gracias
31 mayo 2014 8:00
Verónica Fuentes

El debate sobre las mamografías lleva abierto más de 25 años, cuando un estudio canadiense cuestionó su eficacia. Los métodos de aquel trabajo se consideraron inadecuados; sin embargo, en 2014 se han publicado los resultados acumulados desde entonces, que cuestionan la utilidad de estos escáneres. Los especialistas consultados por Sinc son tajantes: mamografías sí, bien hechas y en los plazos establecidos.

Gráfico descriptivo de las pérdidas de función celular que acontecen cuando se pierde el gen RARRES3
Identificado un nuevo supresor de metástasis de cáncer de mama a pulmón
27 mayo 2014 16:58
IRB Barcelona

Una investigación liderada por el IRB Barcelona describe que la pérdida de un supresor promueve la colonización del pulmón por parte de células cancerosas de mama. Podría ser un buen marcador para distinguir a las pacientes con mayor riesgo de sufrir metástasis, además de ser diana para desarrollar una terapia preventiva después de la extirpación del tumor primario.

ACNUR pide más apoyo para los refugiados sirios enfermos de cáncer
27 mayo 2014 13:35
SINC

La revista The Lancet Oncology publica en su último número un estudio sobre el problema sanitario que supone el número de refugiados con cáncer en Jordania y Siria. La enfermedad está creciendo entre los refugiados de países en desarrollo, donde tradicionalmente se ha prestado más atención a las enfermedades infecciosas y la malnutrición.

Células tumorales de mama. / Wikipedia
Posible diana para controlar la metástasis
Desvelada la ruta que siguen las células del cáncer de mama para invadir otros tejidos
25 mayo 2014 19:00
SINC

El investigador español José Javier Bravo-Cordero lidera un nuevo estudio sobre cáncer de mama que despeja el camino para diseñar fármacos que eviten las metástasis. Por primera vez han visualizado, dentro de las células cancerosas, el lugar y el momento en el que se activa la proteína que regula la invasión. Según los científicos, iluminando las células tumorales se podría modular su capacidad invasiva.

Una ‘app’ gratuita para mejorar el diagnóstico precoz del cáncer de piel
23 mayo 2014 12:11
Universidad de Alcalá

Investigadores de la Universidad de Alcalá han desarrollado FotoSkin, una aplicación gratuita para smartphones y tabletas que ayuda a mejorar el diagnóstico precoz del cáncer de piel observando la evolución de manchas y lunares. La app, que funciona en smartphones y tabletas IOS y Android, acumula más de 25.000 descargas en todo el mundo, tras solo una semana desde su lanzamiento.