Cáncer

La revista Science publica la investigación
El ADN parásito influye en la evolución del cáncer
7 agosto 2014 11:50
UCC+i FICYT

Un grupo de investigadores con participación española ha encontrado un nuevo mecanismo que puede introducir cientos de mutaciones en el cáncer de pulmón y colorrectal. El hallazgo, publicado en Science, señala la relevancia del ADN parásito en la evolución de la enfermedad y plantea nuevas preguntas sobre el efecto de los factores ambientales.

Diseñan una nueva terapia con veneno de avispa contra el cáncer de mama
4 agosto 2014 10:01
SINC

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han probado con éxito in vitro el veneno de avispa para provocar la muerte de las células tumorales. El siguiente paso será comprobar su eficacia en modelos de ratón.

Ciencias clínicas
Fotografía
Veneno de avispa contra células tumorales
4 agosto 2014 10:00
Ferrán Pestaña

La terapia potencial contra el cáncer de mama está basada en el veneno de avispa. / Ferrán Pestaña

Cortes histológicos de un tumor primario
El nuevo compuesto ha sido probado con éxito en ratones
Un nuevo fármaco es eficaz frente a las células madre que provocan el inicio y crecimiento del cáncer
22 julio 2014 11:29
UGRdivulga

Expertos españoles han desarrollado un compuesto que combate las células madre cancerígenas, responsables del inicio y crecimiento del cáncer, de la recaída tras la quimioterapia y de la formación de metástasis. Este nuevo compuesto no mostró toxicidad en ratones sanos cuando se suministró por vía intraperitoneal o por vía oral, e inhibió el crecimiento tumoral y la formación de metástasis pulmonares en los ratones a los que se les indujo el tumor.

Describen un regulador de una proteína inactiva en más del 50% de los tumores
21 julio 2014 10:34
IDIBELL

Científicos de dos instituciones catalanas han identificado la relación entre la proteína HERC2 con otra proteína llamada p53, inactiva en más de la mitad de los tumores en humanos. Alteraciones de la familia de proteínas HERC están asociadas con diversas patologías incluyendo ataxia, retraso mental y cáncer.

El genoma del tití aporta nuevos datos sobre la evolución, los partos múltiples y el cáncer
21 julio 2014 10:00
Universidad de Oviedo / SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha completado la primera secuencia del genoma del tití común, un primate nativo del continente americano. El estudio proporciona nueva información sobre el sistema de reproducción rápida del tití, su fisiología y crecimiento.También ayudará a desvelar los mecanismos del tamaño corporal, los partos múltiples y el desarrollo de tumores, según los autores.

El culpable es un proceso investigado para combatir la obesidad
Descubren la causa detrás de la muerte de un tercio de los pacientes de cáncer
17 julio 2014 18:00
SINC

Un estudio publicado esta semana concluye que la caquexia, un síndrome que causa extrema delgadez y debilidad, es la auténtica causa de la muerte de un tercio de los pacientes de cáncer y no el avance del tumor en sí. Los autores afirman que si se inhibe la transformación de grasa ‘mala’ en ‘buena’ los síntomas de la caquexia mejoran, por lo que supondría una nueva vía terapéutica.

Un nuevo sistema detecta las recaídas en pacientes con mieloma múltiple
14 julio 2014 9:35
DiCYT

Expertos españoles han elaborado un nuevo sistema que es capaz de diferenciar a los pacientes de mieloma múltiple que sufrirán recaídas de los que no para ajustar los tratamientos. El estudio se realizó con 133 pacientes de más de 80 hospitales que colaboran con los investigadores del Grupo Español de Mieloma.

OPINIÓN
Mentes innovadoras en la lucha global contra el cáncer
11 julio 2014 18:15
Guillermo Orts-Gil y Patricia Casbas-Hernández

Andrew Hessel, biólogo y emprendedor estadounidense, explicaba hace unas semanas en Nueva York su visión de fabricar oncovirus para curar cáncer con la ayuda de una tecnología especial de impresión tridimensional nanoscópica. Aunque la viabilidad del proyecto de Hessel está aún por ver, creemos que aglutina dos de las características imprescindibles en la lucha contra el cáncer a nivel global: terapias personalizadas y, sobre todo, accesibles para todos los pacientes.