Cáncer

El nuevo código establece 12 maneras de adoptar estilos de vida más saludables y aumentar la prevención del cáncer en Europa. / SINC
La OMS lanza el nuevo Código Europeo contra el Cáncer
14 octubre 2014 13:00
SINC

La agencia especializada en el cáncer de la Organización Mundial de la Salud ha hecho pública hoy la cuarta edición del Código Europeo contra la enfermedad. Este código, que ha contado con la participación de la Comisión Europea, establece 12 maneras de adoptar estilos de vida más saludables y mejorar así su prevención.

Descubierto el nuevo papel de las proteínas argonautas
13 octubre 2014 21:05
OCC-UPF

Un trabajo publicado en octubre en la revista PNAS ha puesto de manifiesto que las proteínas de la familia Argonauta desempeñan un papel importante en la regulación de los genes en el núcleo celular. Así, estas proteínas pueden también afectar la expresión génica durante la transcripción, el proceso celular que sintetiza ARNm a partir del ADN.

Moscas con cáncer de colon revelan las claves genéticas de la enfermedad en humanos
8 octubre 2014 15:40
IRB Barcelona

Crean por primera vez moscas de la fruta con cáncer intestinal, lo que ha revelado factores genéticos clave del cáncer de colon humano. Los investigadores, del Instituto de Investigación Biomédica, han identificado un gen humano que favorece la proliferación de las células tumorales en las etapas iniciales del cáncer de colon. Además, las moscas son útiles para hacer cribados más rápidos y baratos de fármacos.

Encuentran una nueva vía con células madre uterinas para frenar el cáncer de mama
7 octubre 2014 12:54
USC

Investigadores españoles han aislado y caracterizado un nuevo tipo de células madre mesenquimales en el cérvix uterino capaces de frenar al desarrollo del cáncer de mama. Este efecto inhibidor sobre el crecimiento tumoral ha sido observado in vitro, utilizando líneas celulares de cáncer de mama y cultivos de tumores de pacientes operadas, así como in vivo en ratones.

Trabajo pionero
El radón residencial y la exposición pasiva al tabaco se asocian con el riesgo de cáncer de pulmón
3 octubre 2014 14:27
USC

Un equipo de la Universidad de Santiago de Compostela ha encontrado la relación entre el radón residencial y la exposición a humo ambiental de tabaco frente al cáncer de pulmón. El radón es un carcinógeno humano reconocido por la Organización Mundial de la Salud que se acumula de manera natural en el interior de los domicilios y ambientes interiores.

El congreso europeo del cáncer desvela nuevos tratamientos hacia su cronificación
30 septiembre 2014 16:54
SINC

Tras cinco días de reunión, más de 19.000 especialistas internacionales y más de 1.500 trabajos presentados, el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica cierra sus puertas hoy en Madrid. Un nuevo medicamento para el cáncer de mama más agresivo, quimioterapia segura para los fetos y menos efectos secundarios en el tratamiento han sido algunas de las noticias más importantes hechas públicas en esta reunión.

Las observaciones podrían ayudar a optimizar las terapias oncológicas actuales. / Fotolia
La investigación se publica hoy en la revista ‘Nature Communications’
Caracterizado un mecanismo molecular involucrado en proliferación celular
29 septiembre 2014 12:04
CNIO

Científicos españoles han definido una interacción entre proteínas clave para la división de las células. Los resultados podrían ayudar a mejorar las terapias oncológicas dirigidas a bloquear estos procesos de división y, por tanto, limitar la proliferación y expansión de las células tumorales.

Cancer de colon
Posibles dianas en el tratamiento del cáncer de colon
Identifican dos proteínas implicadas en el cáncer colorrectal
29 septiembre 2014 6:00
CNB-CSIC

Científicos españoles han conseguido disminuir significativamente el desarrollo de tumores y la inflamación del colon en ratones. Para ello han tenido que identificar dos proteínas, posibles dianas terapéuticas en el tratamiento contra el cáncer de colon.

Neutrones, aceleradores de partículas y radioterapia
¿Cómo usar aceleradores de partículas en radioterapia?
25 septiembre 2014 10:24
Centro Nacional de Aceleradores

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores, centro mixto de la Universidad de Sevilla, la Junta de Andalucía y CSIC, en colaboración con la Universidad de Granada y otras instituciones internacionales, han llevado a cabo la medida de la sección eficaz de la reacción 33S(n,alfa)30Si en el CERN.