Durante las horas de sueño la memoria hace turno de limpieza. Un estudio liderado por una científica española en la Universidad de Cambridge revela que cuando dormimos, las conexiones neuronales que recogen información importante se fortalecen y las creadas a partir de datos irrelevantes se debilitan hasta perderse.
La generación de nuevas neuronas en el hipocampo humano desciende bruscamente en los niños desde el primer año de vida hasta niveles indetectables en adultos. Un estudio, liderado por la Universidad de Valencia, confirma que la neurogénesis hipocampal adulta es prácticamente inexistente, al contrario de lo que se ha pensado en las últimas décadas. Los resultados publicados en Nature replantean la dirección de los estudios neurobiológicos sobre memoria y aprendizaje
Un estudio muestra por primera vez una relación entre la exposición a la contaminación del aire durante los meses de gestación y alteraciones en el cerebro y menor capacidad cognitiva en niños y niñas. El trabajo revela que los niveles de polución asociados a dichas modificaciones cerebrales estaban dentro de los valores considerados como seguros.
Un grupo interdisciplinar de físicos y biólogos ha desarrollado una nueva y revolucionaria técnica de microscopía que, por primera vez, permite obtener imágenes de todas las células dentro de un área determinada del tejido cerebral vivo. Su principal valor es que logra imágenes de todas las células vivas no etiquetadas en un área cerebral determinada, cosa que hasta ahora era imposible. Este nuevo método permitirá mejorar la información que se obtiene y expandir el conocimiento de la biología del cerebro.
Los espacios verdes durante la infancia se asocian con cambios estructurales beneficiosos en la anatomía del cerebro. Así concluye un estudio realizado en Cataluña, que muestra por primera vez cómo la exposición prolongada al verdor se relaciona positivamente con el volumen de materia blanca y gris.
La capacidad del cerebro para sincronizarse con el tono y la entonación del habla influye sobre la forma de procesar el lenguaje. Así concluye un estudio del centro de investigación vasco BCBL cuyos resultados podrían ayudar al diseño de actividades más eficaces para entrenar el cerebro con el fin de evitar futuros trastornos como la dislexia.
Una de cada cuatro personas del planeta es adolescente, pero el 90% vive en países sin recursos para invertir en su salud, educación y bienestar; factores decisivos en esta etapa de la vida. La revista Nature dedica un número especial a revisar todo lo que sabemos e ignoramos sobre el desarrollo de estos individuos complicados y a veces insufribles que todos los adultos hemos sido en el pasado.
Cuando se trata de nuestro cerebro, lo normal no existe. Un nuevo estudio realizado en la Universidad de Yale cuestiona el límite entre salud psicológica y enfermedad. Según sus autores, pensar o comportarnos de forma distinta puede ser saludable. Incluso la ansiedad o la impulsividad pueden tener una función adaptativa.
La optogenética es un método prometedor que usa la luz y los avances genéticos para estudiar las enfermedades cerebrales. El problema es que requiere el uso de invasivas sondas para llegar hasta las neuronas objetivo. Ahora científicos del instituto RIKEN de Japón han comprobado que se puede aplicar luz externa para estimular el cerebro de un ratón con la ayuda de nanomateriales.
Los amigos perciben el mundo de forma semejante y responden de forma parecida ante los estímulos del mundo real. Así lo muestra el experimento que han realizado investigadores de la Universidad de Darthmouth (EE UU) con un grupo de estudiantes, a los que se les midió la actividad cerebral mientras visualizaban vídeos. Con sus respuestas neuronales se podía predecir el grado de amistad que tenían con el resto de participantes.