CONTAMINACIÓN

Nuevo método para evaluar la contaminación por nitratos
22 octubre 2015 12:58
UJI

Investigadores de la Universidad Jaume han fabricado un sensor que es capaz de detectar selectivamente el anión nitrato frente a otros aniones, como el fosfato. Este innovador modelo puede tener aplicación en la prevención de la contaminación ambiental, ya que el nitrato forma parte de los fertilizantes y puede contaminar las aguas.

Una bacteria del río Besós para descontaminar el agua
15 octubre 2015 10:51
UAB

Expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona han conseguido caracterizar y cultivar por primera vez en Europa una bacteria que utiliza como fuente de energía compuestos organoclorados y es apta para eliminar la contaminación de acuíferos.

Los beneficios de un planeta menos contaminado motivan a los ciudadanos / José Ramírez.
Pensar en positivo para luchar contra el cambio climático
28 septiembre 2015 17:00
UCM

Un estudio realizado en 24 países, entre ellos España, revela una nueva forma de implicar a la ciudadanía para que luche contra el cambio climático: que piense en los beneficios futuros de tener un planeta menos contaminado. La investigación, en la que participa la Universidad Complutense de Madrid, refleja cómo el desarrollo económico y científico, junto al hecho de pertenecer a una sociedad más benévola, son los factores que más motivan a los ciudadanos.

Los integrantes del grupo de investigación
Advierten del riesgo de bajo peso al nacer en madres expuestas a contaminantes ambientales
28 septiembre 2015 15:02
UGRdivulga

Los compuestos orgánicos persistentes son sustancias químicas que se pueden producir de forma natural en el medio ambiente, pero en su mayoría provienen de la actividad humana. Un nuevo estudio alerta de los problemas de la exposición durante el embarazo a algunos de estos compuestos: mayor riesgo de nacer con bajo peso, especialmente si las madres habían fumado durante la gestación.

Halladas las evidencias más antiguas de paleocontaminación en la península ibérica
22 septiembre 2015 10:42
CENIEH

Un estudio que se acaba de publicar en la revista Scientific Reports ha demostrado la existencia de contaminación prehistórica por metales pesados en el ambiente de cuevas arqueológicas peninsulares, y especula sobre las probables implicaciones negativas sobre la salud.

Un amplio grupo de expertos coordinados por un investigador del IRNASA publica una obra como contribución española al Año Internacional de los Suelos 2015
Los suelos españoles, menos erosionados pero más contaminados
17 septiembre 2015 9:46
DiCYT

El libro ‘The Soils of Spain’ ('Los Suelos de España'), de la editorial científica Springer, recoge las aportaciones de más de una veintena de expertos nacionales acerca de las características de los suelos españoles y de los retos que afronta su conservación. La obra supone una importante contribución de los investigadores españoles al Año Internacional de los Suelos 2015 y explica que los cambios de las últimas décadas están derivando, en líneas generales, en una menor erosión pero en una mayor contaminación.

Imagen de un albatros
El estudio se centra en una campaña contra la contaminación por plastico
Analizan las claves de la movilización medioambiental en redes sociales
16 septiembre 2015 13:00
UC3M / SINC

Reconocer la oportunidad, definir un mensaje claro y emocionar. Estas son las claves de éxito en las campañas medioambientales en redes sociales según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid y del Instituto de Gestión de la Innovación y el Conocimiento. La investigación se ha centrado en un trabajo fotográfico y de gestión de medios que generó un movimiento social contra la contaminación por plástico, con más de dos millones de seguidores. La campaña en redes ha conseguido que estén cambiando las leyes en unos 50 países.

Dispositivo de iSPEX
Medir la contaminación de aerosoles desde el móvil
8 septiembre 2015 12:30
SINC / ICFO

BCN Respira es un experimento de participación ciudadana que pretende mapear la concentración de aerosoles en Barcelona. Para ello, del 15 de septiembre al 15 de octubre, cualquier persona con un IPhone 4 o 5 y un dispositivo complementario al móvil podrá medir la contaminación en cuatro puntos de la ciudad condal (Barceloneta, Collserola, Diagonal y Montjuïc), muy frecuentados por los barceloneses para practicar deporte.

En el trabajo se estudiaron 64 pilas de botón de las cuatro tecnologías más comunes. / Voxphoto
Las pilas de botón más baratas no contaminan más
24 agosto 2015 11:54
UCM

El precio de las pilas de botón no está relacionado con su capacidad potencial de contaminación, tal y como revela un estudio de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Geológico y Minero de España. Las de litio y las de zinc-aire son las menos contaminantes y las más económicas.