Investigadores de la Universidad de Córdoba han usado por primera vez la hematita, un tipo de óxido de hierro, para eliminar otra clase de óxidos muy contaminantes: los de nitrógeno. Estos crean las 'boinas' parduzcas que cubren Madrid y otras grandes ciudades cuando hay tiempo estable y mucha contaminación.
El grupo de investigación Hidrología y Medio Ambiente de la Universidad del País Vasco ha localizado en el río Deba y sus afluentes los tramos de mayor riesgo potencial por sus altos contenidos en metales. Asimismo, ha identificado las fuentes de contaminación y ha valorado el efecto de determinado tipo de crecidas sobre el arrastre y distribución de los sedimentos, y los metales asociados a ellos.
Imagen captada por el satélite Terra de la NASA donde se aprecia el vertido / NASA
Un modelo matemático diseñado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid estima que la mancha de fuel vertida por el pesquero Oleg Naydenov en el archipiélago canario avanzará hacia el suroeste de Gran Canaria y el sureste de Tenerife. El modelo, que ha demostrado su fiabilidad con el accidente del Prestige, descarta que el vertido vaya a llegar a Lanzarote y Fuerteventura.
Las abejas son fundamentales para la polinización de las flores y resultan necesarias para la sostenibilidad de la agricultura en todo el mundo. Un estudio de la Universidad de Newcastle y el Trinity College de Dublín ha descubierto que estos pequeños animales –que están en peligro de extinción– se sienten atraídos por el néctar que contiene pesticidas.