CONTAMINACIÓN

Una milésima parte de las emisiones volcánicas de CO2 del mundo proceden de El Hierro
11 mayo 2016 14:00
SINC

El volcán submarino de El Hierro emite el 0.1% del flujo de CO2 volcánico a nivel mundial. La dispersión de este gas ha aumentado la acidez en las proximidades marítimas.

Prototipo del captador de partículas del aire montado en una avioneta.
Un nuevo sensor para analizar la biodiversidad de la atmósfera
9 mayo 2016 20:00
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han diseñado un dispositivo portátil y autónomo para captar partículas del aire. El prototipo es capaz de recolectar y analizar la biodiversidad bacteriana, vírica y fúngica del aire, así como el polen, en diferentes zonas urbanas y estaciones del año.

Con la bajada del precio del petróleo aumentan las emisiones de CO2
9 marzo 2016 8:47
SINC

Si bajan los costes del petróleo, crecen las emisiones de dióxido de carbono. Así lo aseguran dos científicos españoles que han contrastado la relación entre contaminación atmosférica y desarrollo económico utilizando como indicador los precios reales del petróleo en España de 1874 a 2011. Los científicos sugieren el diseño de unos nuevos impuestos de la energía.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Infografía explicativa de la contaminación por plásticos en la Tierra. / Efe
Fotografía
La era del plástico
3 marzo 2016 16:00
Efe

Infografía explicativa de la contaminación por plásticos en la Tierra. / Efe

Escuela
La contaminación del tráfico altera la conectividad cerebral de los escolares
16 febrero 2016 15:00
CREAL/ISGlobal

Los niños son más vulnerables a los efectos de los elementos medioambientales. Así lo indica un nuevo estudio, publicado en Neuroimage, que muestra cómo la exposición a la contaminación del aire provocada por el tráfico se asocia a cambios de naturaleza funcional del cerebro, sin efecto evidente en la anatomía y la estructura cerebral o en los metabolitos de membrana.

Tinanias negras para eliminar contaminantes en el agua y el aire
16 febrero 2016 10:23
UA

Investigadores de la Universidad de Alicante han diseñado un nuevo compuesto para la eliminación de contaminantes en el agua y en el aire. Utilizando la nanotecnología han modificado el color de titanias (óxido de titanio) de blanco a negro para aprovechar sus excelentes aplicaciones medioambientales basadas en la luz solar.

Estudio epidemiológico realizado durante más de 20 años en EE UU
Aumentan las muertes asociadas a la exposición a largo plazo al ozono
3 febrero 2016 8:30
CREAL/ISGlobal

Según un nuevo estudio, la carga de la mortalidad cardiovascular y respiratoria del ozono podría ser mucho mayor de lo que previamente se había reconocido. La exposición a largo plazo al ozono aumenta el riesgo de morir por enfermedad pulmonar en un 12%, por enfermedad cardiovascular en un 3% y por otras causas en un 2%. Para los autores, los resultados dan una imagen más clara sobre los efectos dañinos de la contaminación del aire.

Vista de la Turbera de La Molina, donde se ha llevado a cabo el estudio. / venasalas.com
La polución por metalurgia en el norte de la Península comenzó hace 5.000 años
20 enero 2016 14:02
USC

Un estudio de la Universidad de Santiago de Compostela demuestra que las señales de contaminación por metales en el norte de la península ibérica se remontan al Calcolítico, y son los más antiguos detectados en dicho territorio.

Ciencias de la Vida
Efectos de la actividad económica en el Mediterráneo. /Efe
Fotografía