Ciencia

La danza de la física molecular
27 mayo 2016 12:00
SINC

De la colaboración entre un dúo artístico y un neurocientífico nació Data Drops, un proyecto de escultura de datos gracias al cual es posible ver cómo ‘bailan’ las emociones sobre un portaobjetos. El proyecto se traslada ahora a Zaragoza dentro de la exposición “Reverberadas. Exploraciones sobre arte digital y ciencia”.

Tercera edición de Starmus 2016 en Tenerife
Músicos y premios Nobel se van de festival para ensalzar a Hawking
12 mayo 2016 17:00
SINC

La tercera edición del festival Starmus –del 27 de junio al 2 de julio en Tenerife– reunirá a las mentes más brillantes del mundo de la ciencia, incluidos once premios Nobel. En un ambiente informal, se abordarán cuestiones de actualidad científica como el futuro de la carrera espacial o la búsqueda de vida extraterrestre. La música de Hans Zimmer y Brian Eno tendrán un espacio central en este evento que será, también, un tributo al astrofísico Stephen Hawking. El físico inglés entregará la primera Medalla a la Comunicación sobre la Ciencia que lleva su nombre.

¿Jugarías a la Lotería para becar a un científico?
4 mayo 2016 17:00
SINC

La asociación Apadrina la Ciencia, en colaboración con Loterías Solidarias del Mundo, ha lanzado la ‘Plataforma 0,8’ para conseguir dinero a través de la participación en los juegos de azar estatales y destinarlo a proyectos de I+D. El año pasado ya recaudaron cerca 5.000 euros en una iniciativa similar.

Suw Charman-Anderson, tecnóloga y fundadora del Día de Ada Lovelace
“Silicon Valley ha creado un ambiente hostil y denigrante para las mujeres”
30 abril 2016 8:00
Ana Hernando

Suw Charman-Anderson es una de las mayores expertas en redes sociales en Reino Unido. Cansada de asistir a conferencias en las que no había ninguna mujer, decidió instaurar hace siete años el Día de Ada Lovelace para celebrar los logros femeninos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Charman-Anderson critica la cultura hipermasculina impuesta en entornos tecnológicos, con jornadas eternas de trabajo y un trato sexista, lo cual hace que ellas pierdan interés por este sector.

Ilustración de Don Quijote. / J.J. Grandville.
Se cumplen cuatrocientos años de la muerte del escritor
La ciencia en la España quijotesca
22 abril 2016 11:04
María Milán

En un lugar de Madrid, el 22 de abril de hace 400 años, fallecía el padre del hidalgo más tierno de la literatura universal, Miguel de Cervantes. En sus 69 años de vida, el escritor fue testigo de una España en transición del Renacimiento al Barroco, donde se vivió un florecimiento literario y científico importante, a pesar de las dificultades. La ciencia, sobre todo la neurociencia, y los valores sociales de aquella época han sido analizados por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Alcalá.

El director del Instituto Weizmann en Israel revela las claves de su éxito
Cómo transformar la curiosidad en dinero y conocimiento
4 marzo 2016 8:00
Enrique Sacristán

Conocimiento, pasión, libertad, ideas propias, falta de respeto a la autoridad y, sobre todo, curiosidad. Estos son los ingredientes de la fórmula del éxito del Instituto Weizmann de Ciencias, en Israel, según su director, Daniel Zajfmann. El físico ha explicado esta semana en Madrid los secretos de este referente mundial en investigación básica que ha sabido obtener cerca de 30.000 millones de dólares en beneficios.

Joan Schmelz, una de las diez personalidades científicas del año 2015 según la revista Nature./ Facebook
La astrofísica que destapó el acoso sexual en la ciencia estadounidense
11 febrero 2016 10:00
Marta Sofía Ruiz

Al terminar 2015, la revista Nature incluyó a Joan Schmelz en su lista de las diez personalidades del año por haber denunciado el acoso sexual en el mundo académico de EE UU. Esta física solar, codirectora del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, relató en un blog el infierno al que un mentor la sometió al inicio de su carrera. Muchas mujeres se reconocieron en su historia y se liberó una reacción en cadena que cristalizó en la renuncia de otro prestigioso astrónomo, acusado por cuatro investigadoras.

Los juguetes que te harán pensar como un científico
9 enero 2016 8:00
Estefanía Yugo

A las construcciones, puzles, coches, peluches y muñecas se une desde hace unos años una nueva categoría de juegos que dicen fomentar el interés por las ciencias en niños y niñas. Sin embargo, aunque los juguetes STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en sus siglas en inglés) están cada vez más solicitados, no hay evidencia científica que muestre que realmente estos impulsen más el interés por la ciencia que los juguetes clásicos y sencillos.

Cuéntame un cuento científico
4 enero 2016 8:00
Marta Sofía Ruiz

Física, exploración y el funcionamiento del cuerpo humano son algunos de los temas que protagonizan estos libros de ciencia para que niños y adolescentes se acerquen al mundo que les rodea y reciban una ventana al mundo científico como regalo de Navidad.