Embarazo

Los resultados confirman las evidencias previas sobre la relación entre el alcohol y el tumor mamario. De todas las mujeres analizadas, 11.576 fueron diagnosticadas de un cáncer de mama a lo largo de los once años de seguimiento / Fotolia
Un nuevo estudio confirma que el alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama
19 octubre 2015 8:38
SINC

La relación nociva entre alcohol y cáncer no es nueva. Ahora, un trabajo europeo, en el que han participado cinco centros españoles y más de 300.000 mujeres voluntarias, corrobora que beber alcohol incrementa las probabilidades de sufrir un tumor mamario.

 El receptor de cannabinoide CB1, en el hipocampo de un ratón adulto. / Adán de Salas-Quiroga.
Un compuesto del cannabis afecta a la descendencia de ratonas gestantes
12 octubre 2015 21:00
UCM

Las crías de ratón cuyas madres recibieron varias dosis de la principal sustancia psicoactiva del cannabis (el THC) durante la gestación experimentaron alteraciones en su comportamiento motor y mayor sensibilidad a desarrollar convulsiones al llegar a la edad adulta, según un estudio realizado en la Universidad Complutense de Madrid. El trabajo refleja que una exposición transitoria a este cannabinoide durante el embarazo puede tener efectos a largo plazo.

Congreso Europeo del Cáncer
La quimioterapia en mujeres embarazadas no parece afectar a los bebés
29 septiembre 2015 10:34
Jesús Méndez

Los efectos de la quimioterapia en el feto son en gran parte desconocidos. Por ello, el diagnóstico de un cáncer durante el embarazo puede convertir el tratamiento en una encrucijada. Una nueva investigación presentada ayer en el Congreso Europeo del Cáncer, en Viena (Austria), apunta, sin embargo, a que las formas de quimioterapia más comunes son seguras y que no afectan al desarrollo de los niños.

Descubrimiento sin precedentes en genética del desarrollo
Las embarazadas varían la genética de su futuro hijo incluso si el óvulo es donado
22 septiembre 2015 14:17
SINC

Los hábitos de la mujer durante el embarazo son determinantes en el desarrollo embrionario, ya que pueden modificar el genoma del embrión. Este hallazgo confirma que las gestantes son capaces de variar la genética de su futuro hijo aun cuando el óvulo es de otra mujer, como sucede en los casos de ovodonación. Esta ‘comunicación’ se produce antes de que el embrión se implante en el endometrio.

Participantes en un programa de ejercicio aeróbico para mujeres gestantes. Fuente: UPM.
El ejercicio previene la aparición de la diabetes mellitus gestacional
21 septiembre 2015 10:46
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y del Hospital Universitario Puerta de Hierro han realizado un ensayo clínico aleatorizado con 257 mujeres gestantes. Una parte de ellas se incluyó en un programa de ejercicio aeróbico programado y el resto se mantuvo sin realizar este entrenamiento. Los resultados demuestran que, al finalizar el embarazo, un porcentaje significativamente mayor de mujeres que no realizaron ejercicio físico desarrolló diabetes mellitus gestacional.

Mujer embarazada
Analizado el exposoma durante el embarazo y las múltiples exposiciones ambientales
8 septiembre 2015 13:45
CREAL/ISGlobal

Un nuevo trabajo analiza las exposiciones ambientales relacionadas con la salud de mujeres embarazadas como parte del estudio del exposoma, que ha despertado un interés creciente en los últimos años. El exposoma se define como la totalidad de las exposiciones ambientales que afectan a las personas desde la concepción en adelante, complementando el genoma.

Una dieta sana antes del embarazo se asocia con menos anomalías en los bebés
25 agosto 2015 0:30
SINC

Seguir un estilo de vida saludable resulta fundamental en las embarazadas para que sus bebés tengan un buen desarrollo y nazcan sanos. Hasta ahora, los hábitos anteriores al periodo de gestación no parecían afectar al niño. Pero un estudio, en el que han participado 19.000 mujeres, vincula a las madres que llevaron una alimentación más sana antes del embarazo con una tasa menor de niños con anomalías cardiacas.

La concepción por reproducción asistida no influye en el rendimiento académico de los hijos
15 junio 2015 15:30
Verónica Fuentes

Un estudio en más de 8.000 niños nacidos mediante reproducción asistida concluye que no existen diferencias en las puntuaciones obtenidas en las pruebas educativas con respecto a los nacidos de forma natural. Este tipo de análisis, presentado hoy en la reunión anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana que se celebra estos días en Lisboa (Portugal), son necesarios para comprobar los efectos reales del alto índice de prematuridad en estos embarazos.