Embarazo

El llamado Mal de Chagas es una enfermedad infecciosa causada por 'Trypanosoma cruzi'
Determinan los factores de riesgo asociados al chagas en mujeres embarazadas
15 diciembre 2014 9:00
SINC

Investigadores de Japón, EE UU y El Salvador han profundizado por primera vez en los factores de riesgo asociados a la enfermedad de Chagas en mujeres embarazadas salvadoreñas: la edad menor de 35 años y la anemia. Por ello, recomiendan introducir el análisis de sangre en torno a Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad, durante las visitas prenatales.

Un 22,7% de las embarazadas sufren violencia por parte de su pareja
11 diciembre 2014 10:23
SINC

Un nuevo estudio analiza las conductas violentas ejercidas sobre mujeres gestantes por sus parejas hombres. Mientras que el 21% de las mujeres sufren violencia emocional durante el embarazo, el 3,6% soporta violencia física o sexual. Además, el 36,1% de las que reportaron violencia física indicaron que acontecía “muy a menudo” o “diariamente”.

La OMS publica nuevas cifras
Los nacimientos prematuros son la primera causa de muerte en niños menores de cinco años
18 noviembre 2014 15:35
SINC

En la actualidad, la principal causa de muerte infantil en el mundo no es una enfermedad infecciosa, sino el parto prematuro. Cada año, 1,09 millones de niños menores de 5 años mueren por complicaciones relacionadas con haber nacido antes de las 37 semanas completas de embarazo. La revista Science Traslational Medicine dedica esta semana su editorial a analizar estas cifras.

La contaminación del tráfico en el embarazo daña los pulmones del bebé
21 octubre 2014 12:13
CREAL

Un estudio liderado por investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental apunta que los hijos de las mujeres que están expuestas a la contaminación del tráfico durante el embarazo tienen más posibilidades de sufrir daños en los pulmones. El riesgo durante el segundo trimestre fue un 30% más alto que para los hijos de madres que vivían en zonas menos contaminadas.

Ensaño Mippad
Resultados publicados en ‘PLOS Medicine’
Descartan la mefloquina como alternativa para prevenir la malaria durante el embarazo
25 septiembre 2014 11:35
ISGlobal

La revista PLOS Medicine publica los resultados de dos ensayos clínicos multicéntricos que evidencian la necesidad de encontrar un nuevo fármaco alternativo para tratar a las mujeres embarazadas en África y frenar así el riesgo de que contraigan malaria.

Linfocito B al microscopio electrónico./ James Gathany (CDC)
Estudian el efecto de la malaria y el embarazo en la respuesta inmunológica
22 septiembre 2014 12:50
ISGlobal

El embarazo provoca cambios inmunológicos destinados a tolerar el feto, pero se conoce muy poco su impacto en uno de los principales tipos de células implicadas en la respuesta inmune, los linfocitos B. Una investigación, liderada por científicos de ISGlobal, en colaboración con investigadores de Papúa Nueva Guinea y Australia, profundiza sobre dicho efecto.

La viabilidad de los bebés prematuros es mínima a las 22 semanas de gestación
17 septiembre 2014 10:23
SINC

Un nuevo estudio analiza las tasas de supervivencia en España de los recién nacidos con una edad gestacional menor de 26 semanas. Los resultados revelan que la supervivencia por debajo de las 23 semanas es ‘excepcional’, aunque también influyen otros factores como el peso al nacer y el sexo.

Una madre con su hijo recién nacido (WIKIPEDIA).
Estudio de la UGR y el Hospital Clínico San Cecilio publicado en ‘Pediatrics’
Retrasar dos minutos el corte del cordón umbilical mejora el desarrollo del recién nacido
15 septiembre 2014 14:48
UGRdivulga

Investigadores de Granada han demostrado que retrasar el corte del cordón umbilical de los recién nacidos dos minutos produce un mejor desarrollo del bebé durante los primeros días de su vida. Dicho retraso produjo un aumento en la capacidad antioxidante de los recién nacidos a término y la moderación de los efectos inflamatorios en el caso de los partos inducidos.

Nuevos biomarcadores no invasivos predicen los nacimientos prematuros
15 julio 2014 13:15
ISGlobal

Según un estudio publicado en la revista BMC Medicine, los metabolitos urinarios medidos al final del primer trimestre del embarazo pueden predecir un mayor riesgo de nacimientos prematuros y de restricción del crecimiento fetal. Además, proporcionan información novedosa sobre los posibles mecanismos que conducen a embarazos con resultados adversos.