Embarazo

La endometriosis es la presencia de células del revestimiento del útero (endometrio). / IVI
Hoy empieza el Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana
La endometriosis se asocia con un mayor riesgo de aborto en el embarazo
15 junio 2015 13:01
Verónica Fuentes

Hoy ha comenzado en Lisboa (Portugal) el Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana. Entre los múltiples temas que se tratarán hasta este miércoles estarán las tasas de aborto en pacientes con patologías como la endometrosis, el papel de factores como el estrés en el embarazo o nuevos hallazgos como el primer nacimiento tras un trasplante de tejido ovárico congelado en la infancia.

La exposición del feto a contaminantes ambientales altera la fertilidad
26 mayo 2015 14:00
SINC

Un estudio concluye que la exposición a contaminantes ambientales, como los disruptores endocrinos, durante la vida fetal afecta al desarrollo testicular y a la fertilidad masculina durante tres generaciones. Los investigadores comprobaron el efecto adverso en ratones de un fungicida de efectos antiandrógenos.

Trabajadoras
El trabajo durante el embarazo se relaciona con menos partos prematuros
19 mayo 2015 13:15
CREAL/ISGlobal

Un estudio, dirigido por investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), sugiere que el empleo durante el embarazo se asocia con una reducción del riesgo de parto prematuro, aunque el trabajo en ciertas ocupaciones puede tener riesgos reproductivos. Sin embargo, los resultados indican que las trabajadoras de la industria alimenticia sí tienen un mayor riesgo de parto prematuro.

La vitrificación de óvulos, clave en la programación de la maternidad
Yo decido cuándo ser madre
25 abril 2015 8:00
Verónica Fuentes

Por motivos médicos o personales, la mujer española tiene hijos cada vez más tarde. Ante los obstáculos que la propia biología impone a la reproducción natural, la medicina reproductiva ofrece alternativas para que las mujeres den a luz incluso a partir de los 40. Para ello, una buena planificación del embarazo puede evitar frustraciones futuras. Eso sí, la decisión debería tomarse antes de los 35 años.

La diabetes gestacional de la madre se asocia con tipos de autismo en el niño
14 abril 2015 17:00
SINC

La exposición de los fetos a la diabetes gestacional de tipo 1 de las madres aumenta el riesgo de que los niños desarrollen con la edad trastornos de espectro autista. Así lo demuestra un estudio estadounidense que ha analizado durante 17 años a más de 320.000 niños. Los resultados revelan que uno de cada cien niños podría desarrollar algún tipo de autismo si la madre ha sufrido diabetes durante su embarazo, pero aún se desconocen sus vinculaciones biológicas.

EE UU apuesta por un proyecto científico para investigar sus secretos
La placenta donde creciste te pudo cambiar la vida
13 marzo 2015 8:00
Núria Jar

Es más que el escenario pasivo de intercambio entre madre e hijo. Los científicos sospechan que algunas enfermedades en la edad adulta tienen su origen en ella. Ahora, EE UU ha anunciado que financiará con 41,5 millones de dólares el Proyecto Placenta Humana para monitorizarla en tiempo real e, incluso, desarrollar fármacos que acondicionen nuestro primer hogar.

Galapago Leproso (Mauremys leprosa). / Wikipedia
Las hembras de galápago leproso son más precavidas durante el embarazo
12 marzo 2015 15:00
UCC+i UEx

El galápago leproso es una tortuga acuática autóctona de la península ibérica. Los resultados de una investigación de la Universidad de Extremadura, en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales, revelan que durante el embarazo, el rendimiento del aparato locomotor de las hembras de galápago leproso grávidas disminuye debido al peso adicional adquirido, por lo que aumenta el riesgo de depredación.

Epidemiología
De izquierda a derecha: Ingrid González, Glòria Garrabou, Marc Catalán, Alba Jerez, Josep Maria Grau, Ester Tobías, Francesc Cardellach, Diana Juárez, Constanza Morén y Mariona Guitart. / Hospital Clinic
Fotografía
Miembros del equipo de Investigación Muscular y Función Mitocondrial del Hospital Clínico de Barcelona
18 febrero 2015 9:04

De izquierda a derecha: Ingrid González, Glòria Garrabou, Marc Catalán, Alba Jerez, Josep Maria Grau, Ester Tobías, Francesc Cardellach, Diana Juárez, Constanza Morén y Mariona Guitart. / Hospital Clinic

Los virus son uno de los principales agentes tóxicos para las mitocondrias. / Fotolia
Pueden provocar problemas en el desarrollo del bebé
Gran cantidad de tóxicos mitocondriales atraviesan la barrera de la placenta
18 febrero 2015 8:13
SINC

Investigadoras del Hospital Clínico de Barcelona han revisado diez años de estudios científicos sobre toxicidad mitocondrial en embarazadas. La exposición a agentes tóxicos, como virus, algunos fármacos, pesticidas, alcohol y tabaco, causa enfermedades en las mitocondrias de las que aún se sabe muy poco, y que se transmiten de la madre al feto.

Malas interpretaciones de la epigenética presionan a las embarazadas
Las madres no tienen la culpa
13 febrero 2015 9:00
Marta Palomo

Estamos habituados a leer que los hábitos de la mujer embarazada alteran los genes del bebé. Sin embargo, los estudios epigenéticos se basan en modelos animales, y los que se han hecho en humanos no demuestran ninguna relación causal. Pese a que los expertos son muy cautos al interpretar sus resultados, prensa y sociedad señalan con el dedo la conciencia de las mujeres y pasan por alto muchos otros factores, incluida la salud del padre, que influyen igual o más en la salud de las próximas generaciones.