Embarazo

Ya desde el nacimiento, las niñas responden mejor al estrés que los niños
Desmontada científicamente la teoría del ‘sexo débil’
29 junio 2016 9:27
UGR_divulga

Científicos de la Universidad de Granada muestran, por primera vez, que existe una asociación entre el género del neonato y su capacidad para afrontar el estrés oxidativo y los procesos inflamatorios, un hecho que podría condicionar cómo se enfrentan a futuras patologías postnatales. El trabajo concluye además que el parto de una niña es menos agresivo para la madre que el de un niño.

José Antonio Pérez Molina, experto en enfermedades infecciosas
“Las embarazadas se exponen a riesgos más graves que el zika”
29 junio 2016 8:00
Noelia Sánchez Cea

El portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, José Antonio Pérez Molina, señala que en España las probabilidades de detectar casos endémicos de zika es muy bajo, y subraya que, en cuanto a las olimpiadas en Río, no es el momento ni es el lugar con más riesgo de transmisión.

La importancia de tomar ácido fólico y omega-3 de forma no simultánea durante el embarazo
15 abril 2016 12:50
UGR_divulga

Científicos de la Universidad de Granada señalan que el consumo de ácido fólico y aceite de pescado, administrados de forma no simultánea durante la gestación, tiene efectos positivos sobre la atención en el niño a los 8,5 años, ya que mejora las funciones ejecutivas, la alerta y la orientación. Estos efectos disminuyeron cuando dicha suplementación se tomó a la vez que el omega-3.

Débora Diniz, la antropóloga que lucha por los abortos seguros del zika
19 febrero 2016 12:15
Verónica Fuentes

Desde octubre se han registrado en Brasil más de 4.000 casos sospechosos de bebés nacidos con microcefalia, un trastorno neurológico que se ha asociado con el virus del Zika. Débora Diniz (Maceió, 1970), antropóloga brasileña experta en bioética, feminismo y derechos humanos y salud, nos explica la crisis a la que se enfrenta el país, uno de los más restrictivos del mundo en legislación sobre el aborto y en el que se aconseja a las mujeres posponer su maternidad.

Mujeres embarazadas realizando el programa de ejercicio en piscina.
La hipertensión gestacional se puede controlar con ejercicio físico
15 febrero 2016 11:15
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de Western Ontario han demostrado que realizar ejercicio físico de forma moderada y supervisada durante todo el embarazo puede prevenir la hipertensión gestacional de la madre y el peso excesivo del recién nacido.

Pescado fresco
Comer pescado durante el embarazo beneficia el desarrollo cognitivo de los niños
19 enero 2016 12:58
CREAL/ISGlobal

El consumo de pescado durante el embarazo, por encima del límite recomendado, presenta beneficios en el desarrollo neuropsicológico de los niños. Así lo indica un estudio liderado por expertos españoles y publicado en American Journal of Epidemiology.

En la imagen, los investigadores de la UGR que han participado en este trabajo. De izquierda a derecha, Julio José  Ochoa Herrera, Naroa Kajarabille, Mario Pulido Morón, Silvia Hijano, Jorge Moreno Fernández y Javier Díaz Castro.
Suplementos de omega 3 durante el embarazo mejoran el metabolismo del hierro fetal
19 noviembre 2015 12:52
UGRdivulga

Un estudio internacional ha descrito, por primera vez, que la suplementación materna durante la gestación con ácido docosahexaenoico, un ácido graso esencial poliinsaturado de la serie omega-3, mejora el metabolismo del hierro fetal, gracias a una mayor expresión de los genes que regular su transporte a través de la placenta. Los resultados se publican en el Journal of Functional Foods.

Mujeres embarazadas en el Hospital Distrital de Manhiça, en Mozambique
El repunte de la malaria trae consecuencias graves para las mujeres embarazadas
21 octubre 2015 23:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha analizado las secuelas de la reducción de la inmunidad antimalárica en las madres y sus bebés y ha descubierto que la disminución en la transmisión va de la mano de un aumento de la gravedad de las infecciones cuando estas se producen. Estos resultados son útiles para planear estrategias de supresión de la enfermedad y de prevención de resurgencias.

El ruido del tráfico puede perjudicar el embarazo
20 octubre 2015 15:00
SINC

El incremento de los partos prematuros, el bajo peso al nacer o el aumento de la mortalidad en recién nacidos están relacionados con los altos niveles de tráfico, según un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores españoles. Así, las grandes ciudades podrían convertirse en un factor de riesgo para las mujeres que se encuentren en las últimas etapas de su embarazo.