Cuando el test de embarazo sale positivo comienza una cuenta atrás repleta de pruebas. Una de las primeras es el test combinado, sobre la semana 12 de gestación, que permite detectar la probabilidad de que el feto tenga alteraciones cromosómicas, como el síndrome de Down. Aunque no es una prueba concluyente pues se basa en modelos estadísticos, está incluida en los protocolos de seguimiento de la gestación por la valiosa información que aporta.
Investigadores del Vall d’Hebron han detectado una expresión anómala de ciertos factores en el tejido cardíaco de fetos afectados por cardiopatías. Identificarlos en la sangre materna puede ayudar a la detección precoz.
Investigadores españoles han demostrado que las madres menores de 19 años y las mayores de 35 tienen un mayor riesgo de tener hijos prematuros y de bajo peso. Los resultados se publican en la revista Nutrición Hospitalaria.
Durante el embarazo, la obesidad provoca mayores niveles de leptina en sangre y, por tanto, un mayor peso de los bebés al nacer. Asimismo, el sobrepeso anterior al embarazo también es un factor de riesgo de altos niveles de leptina. La obesidad infantil es uno de los problemas más graves de salud pública del siglo XXI.
Durante el 69º Congreso de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, investigadores españoles han presentado una investigación que muestra, gracias al screening cromosómico, una tasa de embarazo del 64% en mujeres mayores de 40 años. A diferencia de la anterior, esta técnica permite estudiar todos los cromosomas del cariotipo humano.
Ya se sabía que el exceso de peso de las gestantes empeora la salud del feto y sus probabilidades de sufrir dolencias en el futuro. Un nuevo estudio corrobora que el sobrepeso gestacional está relacionado con un mayor riesgo para los hijos de padecer obesidad, diabetes e incluso cáncer en la edad adulta.
Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad de Granada, ha descubierto que los niños nacidos demadres que presentaron deficiencia de yodo durante la gestación mostraron a los ocho años de edad uncociente intelectual tres puntos inferior que los demás.
El Instituto de Reproducción CEFER, una clínica privada de reproducción asistida, ha comenzado esta semana la recogida de firmas para sustentar una iniciativa legislativa popular que permita la libre selección del sexo de la descendencia. La polémica propuesta pretende ser llevada al Congreso.
El embarazo y la infancia son los periodos de mayor vulnerabilidad al uso de insecticidas domésticos. Así lo apunta el primer estudio de este tipo realizado en España, que concluye que más de la mitad de las mujeres que esperan un hijo utilizan estos compuestos de forma rutinaria.