Energías renovables

La Fundación Ramón Areces financiará 50 proyectos con 5,3 millones de euros
2 marzo 2017 16:05
SINC

Un total de 50 proyectos científicos serán financiados por la Fundación Ramón Areces con 5,3 millones de euros destinados al desarrollo científico, con especial atención a la investigación en enfermedades raras, a las que se dedica un tercio de la financiación, y al tratamiento del cáncer. La institución también ha destacado su interés por los trabajos relacionados con las energías renovables.

Nuevas mejoras en los sistemas de alta concentración fotovoltaica
15 febrero 2017 17:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Jaen han participado en el avance tecnológico de doblar el nivel de concentración.de la luz solar en sistemas de muy alta concentración fotovoltaica, mediante el desarrollo de nuevos dispositivos ópticos. En 2013 los equipos comerciales la concentraban 500 veces con células de tamaño de 1x1 cm. Hoy se consigue una concentración a 1.000 veces con células a 0,5 x 0,5 cm. El objetivo es abaratar el coste de la energía fotovoltaica.

El continente quiere electrizarse con fuentes limpias
Energías renovables para sacar a África de la oscuridad
16 noviembre 2016 16:00
Adeline Marcos

Más de 500 millones de personas no tienen acceso a la electricidad en el continente africano, que hoy celebra su día en la Cumbre del Clima de Marrakech. África, la tierra más castigada por el calentamiento, muestra su liderazgo en la lucha climática y quiere iluminar su camino gracias a un desarrollo sostenible.

Redes neuronales para estimar el valor calórico de la biomasa
7 julio 2016 14:10
UPV/EHU

Un grupo de la Universidad del País Vasco está llevando a cabo una investigación que utiliza redes neuronales artificiales para estimar el poder calorífico de cada tipo de biomasa utilizando su composición, ya que se trata de un material muy irregular.

¿Es posible un mundo sin emisiones de CO2?
10 diciembre 2015 16:35
Adeline Marcos

Cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para mediados o finales de siglo. Aunque la fecha queda aún por determinar en el borrador, este es uno de los objetivos del futuro acuerdo de París. Pero, ¿cómo lograrlo? La eficiencia energética y las energías renovables están en boca de todos aún sin aparecer explícitamente en el texto. El uso de tecnologías verdes se plantea como la solución, pero llegar en pocas décadas al 100% de las renovables –ahora representan casi el 20%– y olvidarnos de los combustibles fósiles se prevé un camino espinoso.

Avelino Corma, investigador del Instituto de Tecnología Química
"Química, física y matemáticas deben tener un mayor protagonismo en el currículo escolar"
1 julio 2015 10:30
Cultura Científica CSIC

Cuando recibió el premio Príncipe de Asturias en 2014, algún medio se refirió a Avelino Corma como ‘el rey de las zeolitas’ unos compuestos minerales porosos, de estructura cristalina, con propiedades catalíticas que permiten transformar la materia. Estos catalizadores sólidos constituyen solo uno de sus logros, ya que Corma es autor de más de un centenar de patentes. En esta entrevista subraya que la química tendrá un papel clave en los grandes desafíos del siglo XXI y reclama que esta disciplina, junto con las matemáticas y la física, tenga mayor protagonismo en el currículo escolar.

Obtienen energía renovable a partir de aguas residuales
26 febrero 2015 12:00
UAB

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han logrado obtener energía eléctrica e hidrógeno de manera eficiente a partir del proceso de depuración de aguas residuales. El sistema utiliza bacterias que consumen la materia orgánica y producen una corriente eléctrica para generar hidrógeno, el vector energético del futuro. Los resultados apuntan hacia un desarrollo a escala industrial de esta tecnología.