GENOMA

Descubierta una nueva enzima capaz de replicar cadenas de ADN dañadas
25 octubre 2013 11:02
CSIC

La ADN polimerasa PrimPol pudo influir en la evolución de los genomas y en la diversificación de la vida en la Tierra. El estudio, liderado por el CSIC, ha sido publicado en el último número de la revista Molecular Cell.

Los resultados nos ayudarán a entender mejor cómo se codifican las instrucciones para la construcción de la cara
Dibujan el mapa de los interruptores genéticos que modelan el rostro
24 octubre 2013 20:00
SINC

Los científicos han descrito miles de secuencias de genes que definen las facciones de la cara y el cráneo durante el estado embrionario. El estudio, realizado de momento en ratones, permitirá comprender mejor los defectos de nacimiento en humanos, como el labio leporino o el paladar hendido.

autores del trabajo
‘Nature Genetics’ publica el Atlas Genómico del Cáncer
30 septiembre 2013 11:37
OCCUPF

El cáncer es una enfermedad heterogénea a nivel molecular y clínico, sin embargo, la actual tecnología permite caracterizar la célula tumoral con un grado de detalle sin precedentes. El reto hoy en día es desentrañar esta gran cantidad de información para entender la biología de la génesis de los tumores y, sobre todo, determinar los tratamientos más eficaces en cada paciente.

Publican el mapa de la variación genética funcional en humanos
15 septiembre 2013 19:01
CRG

Un consorcio europeo presenta el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre la variación genética funcional en poblaciones humanas gracias a la secuenciación del ARN. Conocer qué variantes genéticas son las responsables de las diferencias en la actividad de los genes entre individuos puede suponer la clave para el diagnóstico, pronóstico e intervención en diferentes enfermedades.

Reconstruyen el genoma mitocondrial de un pariente del oso de las cavernas hallado en Atapuerca
9 septiembre 2013 21:00
SINC

Un estudio con participación española recoge el material genético de las mitocondrias de un úrsido de hace 400.000 años encontrado en el yacimiento de la Sima de los Huesos en Atapuerca (Burgos). El siguiente objetivo de los investigadores es encontrar el ADN humano más antiguo.

El 'sónar' de murciélagos y delfines revela similitudes genéticas
4 septiembre 2013 19:00
SINC

La evolución de rasgos similares en diferentes especies, un proceso conocido como evolución convergente, está muy extendido a nivel biofísico y genético. Un análisis de la ecolocación animal en diferentes especies, dirigido por la Universidad Queen Mary de Londres, revela que los murciélagos y los delfines poseen similitudes genéticas.

La secuenciación del genoma de un patógeno de peces y anfibios abre la puerta a nuevos tratamientos
30 agosto 2013 10:15
CSIC

La saprolegniosis, provocada por Saprolegnia parasitica, afecta a la producción acuícola del salmón y la trucha. Un trabajo del CSIC demuestra las diferencias existentes entre los genomas de especies patógenas de plantas y animales.

Descubiertos los procesos que dañan el ADN y conducen al cáncer
14 agosto 2013 19:00
Hospital Clinic

Equipos científicos de 14 países han estudiado más de 7.000 genomas tumorales y han descrito más de 20 procesos diferentes que causan las mutaciones de los 30 tipos de cáncer más comunes. La aportación del grupo español al estudio general ha consistido en la identificación de dos mecanismos fundamentales que causan mutaciones en la leucemia linfática crónica: uno de ellos está relacionado con la edad y el segundo con la reparación del daño en el ADN.

Ciencias de la Vida
Fósil de équido del Pleistoceno Tardío, hace 43.000 años, con el que se comparó el que ahora han estudiado los científicos. / D.G. Froese
Fotografía
Un hueso equino de hace 700.000 años permite secuenciar el genoma más antiguo hasta hoy
26 junio 2013 20:00
D.G. Froese

Fósil de équido del Pleistoceno Tardío, hace 43.000 años, con el que se comparó el que ahora han estudiado los científicos. / D.G. Froese