Henrietta Lacks

Cartel conmemorativo de Henrietta Lacks en Clover, Virginia
Cuestiones éticas en torno a las células ‘inmortales’ de Henrietta Lacks
4 octubre 2022 9:30
María Montoya

Cuando Henrietta asistió al Hospital Johns Hopkins en Baltimore en enero de 1951, el único en el área que trataba a afroamericanos en ese momento, no sabía que lograría una especie de ‘inmortalidad’. Sus células cancerosas, extraídas sin su consentimiento y denominadas HeLa por sus iniciales, se han usado en más de 70.000 estudios, en campos como el cáncer, la biotecnología o la inmunología.

ilustración sobre Henrietta Lacks
Fotografía
71 aniversario de la muerte de Henrietta Lacks
4 octubre 2022 9:30

Henrietta Lackcs murió el 4 de octubre de 1951. / Curro Oñate

La investigadora del CNIO Ana Cuadrado
Ana Cuadrado, investigadora del departamento de Oncología Molecular del CNIO
“El caso de Henrietta hoy sería impensable, la investigación con muestras humanas está sometida a una estricta regulación”
4 octubre 2022 9:30
Ana Hernando

La bióloga Ana Cuadrado utiliza las células inmortales de Henrietta Lacks para estudiar los mecanismos moleculares relacionados con el control de la división celular, la replicación del ADN y la respuesta de las células cancerosas a fármacos antitumorales. Como ella, miles de científicos en el mundo siguen utilizando las células de esta mujer afroamericana, que murió un 4 de octubre de hace 71 años de cáncer de útero y cuyas muestras fueron extraídas sin su permiso.

Tumores salidos de una impresora 3D ayudarán a estudiar el cáncer de cérvix
11 abril 2014 1:00
SINC

Un grupo de investigadores de China y EE UU ha creado un modelo tridimensional de células de cáncer de cuello de útero utilizando una impresora 3D. Los científicos señalan que el modelo podrá ayudar a crear nuevos fármacos y arrojará luz sobre la forma en la que se los tumores se desarrollan, crecen y se extienden por el cuerpo.