Investigadores de CIC marGUNE, Mondragon Unibertsitatea y CIE-Legazpi han conseguido reducir a un solo paso en el laboratorio un proceso que en la industria requiere tres o cuatro: el tixoconformado, una tecnología que se usa en la fabricación de automóviles. El objetivo es trasaladar este avance a las empresas.
Una de las grandes preocupaciones ante los efectos de la crisis es que los jóvenes ingenieros formados en España se vayan al extranjero para no volver. Testigos directos hablan con SINC sobre el futuro de la profesión y de su experiencia en proyectos de empresas que trabajan fuera y dentro para conocer sus inquietudes.
La señora Benz condujo 104 km en el primer viaje largo en automóvil.
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, ha logrado reconstruir mediante técnicas de bioinformática la secuenciación de proteínas "fósiles" de hace 4 mil millones de años. Los científicos han resucitado además dichas proteínas en el laboratorio.
Miembros del proyecto europeo Trident han probado con éxito su 'vehículo autónomo submarino de intervención' en las aguas del puerto de Sóller, en Mallorca. El submarino robótico ha sido capaz de encontrar y recuperar de forma autónoma un objeto en un fondo marino desconocido del mar abierto.
El sector del agua en España crece una media del 5% y factura alrededor de 23.000 millones de euros al año. Elías Fereres (Larache-Marruecos, 1946), presidente de la Real Academia de Ingeniería, es buen conocedor de estos datos, ya que participa en diferentes investigaciones sobre este sector desde su cátedra en la Universidad de Córdoba y como asesor en proyectos europeos.
Se cumplen 180 años del nacimiento del ingeniero Alexandre Gustave Eiffel. / Wearbeard
Desarrollo de modelos predictivos, análisis de procesos en red social, minería de textos y gestión de patrones de comportamiento. Estas son algunas de las áreas de trabajo del Instituto de Ingeniería del Conocimiento, un centro de I+D+i asociado a la Universidad Autónoma de Madrid donde jóvenes investigadores aportan su talento e ideas frescas.
La Universidad de Barcelona se encuentra entre las 200 mejores universidades del mundo en 24 de las 29 disciplinas que incluyen los QS World University Rankings 2012 por materias, además de mantener una posición de liderazgo respecto a las españolas. Este ranking evalúa la calidad de la investigación, la contratación de los graduados, compromiso en la enseñanza y proyección internacional de los centros de educación superior.