LUZ

Matorral Mediterráneo
Las plantas invasoras tienen mayor capacidad para capturar el carbono
2 marzo 2012 10:30
MNCN

Una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, explora la plasticidad fenotípica en especies invasoras y concluye que una mayor plasticidad no siempre se traduce en una mejor aptitud biológica.

Detector del experimento Opera.
Pudo haber anomalías en las medidas de los neutrinos superlumínicos
23 febrero 2012 10:30
SINC

Responsables del experimento OPERA, que en 2011 informaron sobre neutrinos viajando a una velocidad superior a la de la luz entre el CERN en Ginebra (Suiza) y el laboratorio Gran Sasso (Italia), reconocen que pudo haber anomalías en las mediciones. Dos incidencias relacionadas con los dispositivos GPS parecen estar detrás del problema, según anuncia hoy el CERN.

Lluis Torner, director del ICFO
“Me apasiona el poder de las herramientas basadas en la luz”
7 noviembre 2011 18:07
Enrique Sacristán

La luz, sobre todo la luz láser, es el eje de las investigaciones que se desarrollan en el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), según comenta a SINC su director, Lluis Torner (Berga-Barcelona, 1961). El ICFO acaba de ingresar en el selecto club de los centros acreditados con el distintivo de excelencia Severo Ochoa que concede el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Este viernes se han presentado los resultados en el CERN
El experimento OPERA podría haber detectado neutrinos más rápidos que la luz
23 septiembre 2011 9:45
CPAN/SINC

Los resultados del experimento internacional OPERA, en el que participan más de 150 investigadores, parecen indicar que neutrinos enviados desde el CERN en Ginebra (Suiza) hasta el laboratorio Gran Sasso (Italia) han viajado a una velocidad ligeramente superior a la de la luz. La confirmación de los datos supondría un reto a las leyes de la Física establecidas por Einstein, por lo que los investigadores han solicitado a la comunidad científica que corrobore el experimento y verifique si las mediciones son correctas.

Ingeniería y tecnología eléctricas
Fotografía
Chip fotónico con vía de un solo sentido para la luz
4 agosto 2011 0:00
Science/AAAS

Transporte de luz “no recíproco” en fotónica de silicio.

Astronomía y Astrofísica
Supernova 1987A
Fotografía
¿Por qué hay polvo en las galaxias jóvenes?
7 julio 2011 0:00
Pasquale Panuzzo

Imagen de la Supernova 1987A. Foto: Pasquale Panuzzo

Entre sus aplicaciones está el estudio de tejidos biológicos
Un nuevo método permitirá el análisis experimental de cualquier tipo de medio óptico
4 julio 2011 13:51
UC

Investigadores del Grupo de Técnicas Ópticas Aplicadas de la Universidad de Cantabria (UC) han hallado un nuevo método que permite obtener todas las propiedades ópticas de los medios a partir de medidas experimentales sencillas. Los resultados se han publicado en Optics Letters el 15 de mayo y el 1 de julio, y otro será publicado en julio en Optics Express.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
Crean el primer láser celular con proteínas fluorescentes
12 junio 2011 0:00
Malte Gather

Imagen de microscopio del láser biológico en acción. Foto: Malte Gather

La supernova más cercana a la Vía Láctea brilla de nuevo
8 junio 2011 19:00
SINC

Un estudio internacional, publicado en la revista Nature, revela que los rayos-X son la fuente de energía responsable del aumento del brillo observado en la supernova más cercana y brillante de la Vía Láctea, la SN 1987A, desde 2001.