MARTE

Francisco Javier Medina, biólogo ganador del NASA Group Achievement
“Pronto vivirán plantas en la Luna”
17 febrero 2020 11:01
Adeline Marcos

Las futuras colonias de nuestro satélite o de Marte podrán cultivar vegetales gracias al trabajo de biólogos como este español del CSIC, que acaba de recibir un premio de la NASA. “No se podrán lanzar semillas a la superficie y esperar a que crezcan”, aclara. Tendrán que desarrollarse en invernaderos, después de superar los daños generados por la ausencia de gravedad.

Presupuesto récord de la ESA para impulsar nuevas misiones espaciales
29 noviembre 2019 11:50
SINC

El detector espacial LISA de ondas gravitacionales, el telescopio Athena para astrofísica de altas energías, la misión Hera para desviar asteroides, la estación espacial Gateway que orbitará la Luna, una iniciativa para traer muestras de Marte, nuevos satélites de la red 5G… En la próxima década la Agencia Espacial Europea participará en todos estos proyectos gracias al presupuesto de 14.400 millones de euros aprobado esta semana en Sevilla.

Ingeniería espacial
Fotografía
Presupuesto récord de la ESA para impulsar nuevas misiones espaciales
29 noviembre 2019 11:50
ESA/NASA/ATG Medialab

Ilustración de la estación Geteway orbitando la Luna con el módulo de servicio Orión acoplado (a la derecha). / ESA/NASA/ATG Medialab

Ingeniería espacial
Fotografía
Presupuesto récord de la ESA para impulsar nuevas misiones espaciales 2
29 noviembre 2019 11:50
ESA/NASA

Pronto comenzará el proceso de selección de una nueva promoción de astronautas europeos. / ESA/NASA

Ingeniería espacial
Fotografía
Presupuesto récord de la ESA para impulsar nuevas misiones espaciales 3
29 noviembre 2019 11:50
ESA

Foto oficial del consejo ministerial Space19+ de la ESA en Sevilla, en la que Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, ha actuado de anfitrión. / ESA

Fotografía
Encuentran un lugar en la Tierra donde no hay vida 01
20 noviembre 2019 8:05
Puri López-García

Mediciones de la temperatura del fluido hidrotermal en medio de gases ácidos y chimeneas activas. / Puri López-García

Fotografía
Encuentran un lugar en la Tierra donde no hay vida 02
20 noviembre 2019 8:05
Karim Benzerara, Puri López-García et al.

Células microbianas (izquierda) pueden ser fácilmente confundidas con precipitados minerales ricos en sílice (derecha). / Karim Benzerara, Puri López-García et al.

Fotografía
Encuentran un lugar en la Tierra donde no hay vida 03
20 noviembre 2019 8:05
Puri López-García

Coloridas piscinas hidrotermales hipersalinas e hiperácidas de Dallol. / Puri López-García

Encuentran un lugar en la Tierra donde no hay vida
20 noviembre 2019 8:05
Enrique Sacristán

Los seres vivos, especialmente los microorganismos, tienen una capacidad sorprendente para adaptarse a los ambientes más extremos de nuestro planeta, pero quedan lugares en los que no pueden sobrevivir. Investigadores europeos han confirmado la ausencia de vida microbiana en algunas charcas saladas, calientes e hiperácidas del campo geotermal de Dallol, en Etiopía.

Viajar a Marte sin salir de la cama
15 octubre 2019 8:00
Federico Kukso

En Colonia (Alemania), doce voluntarios se sacrifican por la ciencia: pasan 60 días recostados en un estudio que simula las condiciones de microgravedad del espacio para contrarrestar la degeneración de huesos y músculos que sufren los astronautas. Su recompensa, además de 16.500 euros, es saber que están haciendo historia de la investigación aeroespacial.