Los compuestos ácidos que se emiten durante la etapa de cocción de las baldosas cerámicas, y que actualmente se eliminan mediante métodos de depuración de gases, pueden ser fijados e inertizados en la pieza cerámica gracias a un recubrimiento. Se trata de un desarrollo de I+D+i del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) para minimizar el impacto de la actividad industrial sobre el entorno.
El miedo a la inestabilidad en el precio del petróleo reabre de forma constante la posibilidad de explotar los ricos recursos de hidrocarburos del Ártico. La región se enfrenta a su propia paradoja: el deshielo producido por el cambio climático acrecienta la posibilidad de que se acceda a un petróleo antes remoto. Su explotación también agravará los efectos del calentamiento.
Los resultados del proyecto GeoViQua, financiado por la Unión Europea (UE) y coordinado desde el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), permitirán evaluar y mitigar los efectos de catástrofes ambientales o evitar interpretaciones dudosas sobre temas tan polémicos como el cambio climático
El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha desarrollado un sistema equipado con hidrófonos que registra, por primera vez en tiempo real y a través de internet, los sonidos del fondo marino. La nueva directiva europea del mar establece que, antes de 2012, los Estados tendrán que cumplir un conjunto de indicadores para medir la contaminación acústica marítima.
La Comisión Europea otorgó ayer el premio de Capital Verde Europea 2012 a Vitoria-Gasteiz en una ceremonia celebrada en Estocolmo (Capital Verde Europea de 2010). En el mismo acto, la ciudad francesa de Nantes fue declarada Capital Verde Europa para el año 2013. Las dos ciudades han logrado este reconocimiento por mejorar la calidad de vida urbana y considerar sistemáticamente el medio ambiente en la planificación urbana.
Rosa Aguilar, durante el acto de toma de posesión de su nuevo cargo de ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM). Al fondo, Elena Espinosa, ahora ya antigua ministra de Medio Ambiente.
Los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, galardones medioambientales de mayor dotación en el mundo, han recaído este año en el Grupo de Investigación Ecosistemas del Margen Continental (Ecomarg), del Instituto Español de Oceanografía, por su “aportación decisiva” a la creación de la primera Área Marina Protegida oceánica de España, conocida como El Cachucho.