Medio Ambiente

Dispositivo para la medida de contaminantes en el aire cerca de la superficie del agua.
La UAB utiliza experimentalmente el CO2 en sus piscinas
Utilizar CO2 en lugar de cloro en las piscinas cubiertas reduce la emisión de tóxicos
27 septiembre 2010 17:38
UAB

Una investigación de la UAB demuestra que utilizar CO2 en lugar de ácido clorhídrico en las piscinas reduce los compuestos nocivos presentes en el aire, manteniendo la eficacia como reductor del pH del agua. Además, el CO2 tiene ventajas ambientales, dado que su uso en el agua reduce el balance de emisiones de gas de efecto invernadero y el agua de renovación, una vez desechada al medio, es menos nociva para los organismos. La investigación ha sido publicada en la revista Chemosphere.

Estudian el impacto ambiental de antiguas minas de mercurio en Asturias
28 junio 2010 10:45
UAM

Investigadores de la UAM y de otros centros españoles de investigación han desarrollado nuevas metodologías de análisis para realizar un seguimiento sistemático de la contaminación ambiental presente en suelos y aguas de antiguas zonas mineras de Asturias, con el objetivo de evaluar el grado de contaminación residual y buscar actuaciones correctivas.

La producción ecológica se ha multiplicado por cuatro desde 1999
España mantiene el liderazgo europeo en la producción de agricultura ecológica
18 mayo 2010 13:30
SINC

La superficie total dedicada a la agricultura ecológica en España se ha incrementado un 21,64% en 2009 respecto a 2008. Así lo ha confirmado esta mañana en rueda de prensa la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) Elena Espinosa. Según los últimos datos, España es por segundo año consecutivo el primer productor de agricultura ecológica en la Unión Europea.

Diseñan otro colector de energía solar térmica
10 mayo 2010 10:56
UPM

Un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM ) diseña un panel de captación de energía solar a muy alta temperatura, que ha sido galardonado en los Premios Madri+d 2009.

Las plantaciones de eucaliptos amenazan el paisaje gallego
13 abril 2010 8:52
URJC

Un equipo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) apunta a factores humanos como principales causantes del deterioro de los bosques gallegos, que han perdido un 20% de su territorio en los últimos 50 años, periodo estudiado en esta investigación. El investigador principal Alberto L. Teixido aboga por cambios en las regulaciones y entiende que es necesario actuar preferentemente sobre la principal amenaza del ecosistema: los eucaliptos.

El proyecto PEGASO investigará acciones para aplicar el protocolo GIZC de protección de la costa
Nace un proyecto científico para salvar la costa mediterránea
12 abril 2010 10:00
UAB

El Auditorio Santa Margarita de Venecia reúne, del 12 al 14 de abril de 2010, a más de 60 investigadores del proyecto PEGASO, de 15 países y de diferentes disciplinas, que unen esfuerzos para trabajar de manera integrada en el estudio de las zonas costeras, creando un puente entre ciencia y toma de decisión. Una parte importante del proyecto PEGASO consiste en organizar los datos científicos existentes para la creación de una plataforma de datos harmonizados y compartidos.

Arranca el Observatorio de la Salud y el Cambio Climático
16 marzo 2010 13:05
SINC

Los ministerios de Sanidad y Política Social, y de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) han aprobado hoy la puesta en marcha del Observatorio de la Salud y el Cambio Climático, que analizará los efectos del cambio climático en la salud de las personas a través del Sistema Nacional de Salud. El gobierno español quiere que esté “a pleno rendimiento” a lo largo de 2010.

¿Cómo mejorar la eficacia de la legislación ambiental?
15 marzo 2010 14:43
SINC

La Red Europea de Agencias de Medio Ambiente, que celebra su XIV reunión hoy y mañana en Bilbao, y que está organizada por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y con el apoyo del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, intentará responder a esta pregunta al definir estrategias para que la legislación ambiental sea más eficaz y para incrementar el rendimiento de la comunicación ambiental a la sociedad.

La Declaración de Parma se une a la lucha contra el cambio climático para reducir sus efectos en la salud para 2020
12 marzo 2010 16:10
SINC-Parma

Los gobiernos de todo el continente europeo han firmado hoy la Declaración de Parma en el último día de la V Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente y Salud celebrada en la ciudad italiana. En el documento los países se comprometen en establecer programas nacionales que proporcionen, entre otros, oportunidades igualitarias para cada niño. Pero durante los próximos diez años, la nueva línea de actuación será proteger la salud de los impactos del cambio climático. La próxima conferencia ministerial se celebrará 2016.

V Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente y Salud
Cuando el aire contamina la vida
12 marzo 2010 15:25
Adeline Marcos

Tras la firma de la Declaración de Parma empiezan los verdaderos desafíos para los 53 países que la han ratificado. Los estudios científicos publicados en The European Journal of Public Health en 2010 señalan que localizar las desigualdades sociales sería un punto de partida para reducir los impactos medioambientales como la contaminación del aire, que reduce la esperanza de vida. Pero los datos científicos son aún insuficientes.