La superficie total dedicada a la agricultura ecológica en España se ha incrementado un 21,64% en 2009 respecto a 2008. Así lo ha confirmado esta mañana en rueda de prensa la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) Elena Espinosa. Según los últimos datos, España es por segundo año consecutivo el primer productor de agricultura ecológica en la Unión Europea.
Un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM ) diseña un panel de captación de energía solar a muy alta temperatura, que ha sido galardonado en los Premios Madri+d 2009.
Un equipo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) apunta a factores humanos como principales causantes del deterioro de los bosques gallegos, que han perdido un 20% de su territorio en los últimos 50 años, periodo estudiado en esta investigación. El investigador principal Alberto L. Teixido aboga por cambios en las regulaciones y entiende que es necesario actuar preferentemente sobre la principal amenaza del ecosistema: los eucaliptos.
El Auditorio Santa Margarita de Venecia reúne, del 12 al 14 de abril de 2010, a más de 60 investigadores del proyecto PEGASO, de 15 países y de diferentes disciplinas, que unen esfuerzos para trabajar de manera integrada en el estudio de las zonas costeras, creando un puente entre ciencia y toma de decisión. Una parte importante del proyecto PEGASO consiste en organizar los datos científicos existentes para la creación de una plataforma de datos harmonizados y compartidos.
Los ministerios de Sanidad y Política Social, y de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) han aprobado hoy la puesta en marcha del Observatorio de la Salud y el Cambio Climático, que analizará los efectos del cambio climático en la salud de las personas a través del Sistema Nacional de Salud. El gobierno español quiere que esté “a pleno rendimiento” a lo largo de 2010.
La Red Europea de Agencias de Medio Ambiente, que celebra su XIV reunión hoy y mañana en Bilbao, y que está organizada por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y con el apoyo del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, intentará responder a esta pregunta al definir estrategias para que la legislación ambiental sea más eficaz y para incrementar el rendimiento de la comunicación ambiental a la sociedad.
Los gobiernos de todo el continente europeo han firmado hoy la Declaración de Parma en el último día de la V Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente y Salud celebrada en la ciudad italiana. En el documento los países se comprometen en establecer programas nacionales que proporcionen, entre otros, oportunidades igualitarias para cada niño. Pero durante los próximos diez años, la nueva línea de actuación será proteger la salud de los impactos del cambio climático. La próxima conferencia ministerial se celebrará 2016.
Tras la firma de la Declaración de Parma empiezan los verdaderos desafíos para los 53 países que la han ratificado. Los estudios científicos publicados en The European Journal of Public Health en 2010 señalan que localizar las desigualdades sociales sería un punto de partida para reducir los impactos medioambientales como la contaminación del aire, que reduce la esperanza de vida. Pero los datos científicos son aún insuficientes.
Entre las prioridades de los países europeos en la V Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente y Salud que se celebra estos días en Parma (Italia) destaca una: la protección de niños y niñas en el continente europeo, desde Portugal hasta Rusia. La Declaración de Parma fortalecerá el Plan de Acción para el Medio Ambiente y la Salud de los niños de Europa (CEHAPE, en sus siglas en inglés), porque según demuestra la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños son los más vulnerables a los factores medioambientales.
Los gobiernos de más de 130 países se han comprometido a intensificar y mejorar la cooperación en temas de cambio climático y protección del medio ambiente. Para ello han firmado hoy la Declaración de Nusa Dua durante la celebración del Foro Ministerial Global sobre Medio Ambiente en Bali (Indonesia) para promover, entro otros, un plan de acción para el desarrollo sostenible.