Entre las prioridades de los países europeos en la V Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente y Salud que se celebra estos días en Parma (Italia) destaca una: la protección de niños y niñas en el continente europeo, desde Portugal hasta Rusia. La Declaración de Parma fortalecerá el Plan de Acción para el Medio Ambiente y la Salud de los niños de Europa (CEHAPE, en sus siglas en inglés), porque según demuestra la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños son los más vulnerables a los factores medioambientales.
Los gobiernos de más de 130 países se han comprometido a intensificar y mejorar la cooperación en temas de cambio climático y protección del medio ambiente. Para ello han firmado hoy la Declaración de Nusa Dua durante la celebración del Foro Ministerial Global sobre Medio Ambiente en Bali (Indonesia) para promover, entro otros, un plan de acción para el desarrollo sostenible.
La red cuenta con un nuevo foro para el debate sobre asuntos relacionados con la comunicación de la ciencia, la tecnología, la salud y el medio ambiente, así como para el análisis de la repercusión de estos temas en la sociedad. Se trata del nuevo paso en el proceso de implementación del Observatorio 2.0, proyecto emprendido por el Observatorio de la Comunicación Científica (OCC) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) gracias a la ayuda concedida por la FECYT en su convocatoria de 2009.
Los ministros de Medio Ambiente de los 27 países de la Unión Europea (UE) reunidos este fin de semana en Sevilla en un Consejo Informal no han logrado su primer objetivo: establecer la reducción de CO2 de la UE en un 30% respecto a los niveles de 1990. El plazo para decidirlo acaba el 31 de enero de 2010.
Desde hoy y hasta el próximo 17 de enero, los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) celebran en Sevilla un Consejo Informal presidido por Elena Espinosa, ministra española de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM). La reunión se centrará en el desarrollo del acuerdo alcanzado en la pasada Cumbre de Copenhague sobre cambio climático y gobernanza ambiental internacional.
El Instituto de Educación Secundaria (IES) María Moliner de Segovia ha ganado hoy en un juego internacional online organizado por la IE University de Segovia. 'The International Lake Game Competition', ideado por el departamento multimedia de e-learning-IE Business School, medía el carácter cooperativo y el respeto por el medio ambiente de la juventud europea.
Investigadores del Departamento de Química Orgánica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han desarrollado un nuevo método catalítico para construir compuestos orgánicos basados en derivados de boro, con potencial importancia para la industria. Además de construir compuestos con elevada complejidad, la novedad radica en que dicho método es compatible con el cuidado del medio ambiente.
En España, el Código Penal protege la naturaleza, pero en muchos casos las personas responsables de delitos salen impunes. Desde 1995, Pedro Álvarez Suárez, doctor en Ciencias, imparte Educación Ambiental en la Universidad de Granada, e intenta comprender las variables psicosociales que entran en juego en los juicios de delitos medioambientales. Uno de sus últimos trabajos se ha publicado en la revista Environment and Behaviour.
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) acoge la reunión de lanzamiento del consorcio del Proyecto ECOTURF, dedicado al desarrollo de técnicas de eco-innovación para mejorar la sostenibilidad de los campos de césped artificial una vez finalizada su vida útil.
El investigador Fredik Sundström, en el laboratorio en el que simularon escapes de peces al medio ambiente.