NASA

Ciencias de la Tierra y del Espacio
glaciares y montañas en el ocaso durante un vuelo de la operación IceBridge. / NASA
Fotografía
Operación IceBridge: la NASA intenta comprender qué ocurre en la Antártida
4 noviembre 2014 16:20
MICHAEL STUDINGER

glaciares y montañas en el ocaso durante un vuelo de la operación IceBridge. / NASA

Ingeniería espacial
Fotografía
Un cohete de EE UU explota durante el lanzamiento
29 octubre 2014 8:00
NASA

El cohete ha explotado a las 0:22h (hora peninsular española) al despegar desde Virginia, en EE UU. / NASA

Astronomía y Astrofísica
El Sol, como una calabaza de Halloween. / NASA
Fotografía
El Sol se disfraza para Halloween
14 octubre 2014 13:00
SDO

El Sol, como una calabaza de Halloween. / NASA

Planean convertir zonas del satélite en parques nacionales de EE UU
La otra conquista de la Luna
18 julio 2014 10:00
Laura Chaparro

El 20 de julio de 1969, un ser humano pisó por primera vez la Luna. 45 años después, un proyecto de ley en EE UU pretende declarar parques nacionales los lugares en los que aterrizaron las naves Apolo. La iniciativa ha abierto el debate sobre la propiedad del satélite. Ejemplos como la Antártida o los océanos pueden servir para aclarar cómo administrar lugares que interesan a toda la humanidad.

Fotografía
Nuevas pruebas de que la Luna surgió del gran choque entre Theia y la Tierra
5 junio 2014 20:00
NASA

Ilustración del choque entre Theia y la Tierra, una gran colisión de la que pudo surgir la Luna. / NASA

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Nuevas pruebas de que la Luna surgió del gran choque entre Theia y la Tierra
5 junio 2014 20:00
NASA

Ilustración del choque entre Theia y la Tierra, una gran colisión de la que pudo surgir la Luna. / NASA

Joseph Lazio, jefe científico en la red interplanetaria del JPL de la NASA
“Sin la Red de Espacio Profundo no habríamos llevado naves a la Luna y los planetas”
23 mayo 2014 17:00
Enrique Sacristán

El primer paso de la humanidad en nuestro satélite, el aviso “Houston, hemos tenido un problema” y las imágenes que llegan de Marte se han registrado gracias la Red de Espacio Profundo de la NASA, un conjunto de antenas situadas en tres estaciones de la Tierra. Una está en Madrid, donde el jefe científico de la red, Joseph Lazio, ha compartido con Sinc algunos aspectos de este proyecto de comunicación interplanetaria.

La temporada de deshielo en el Ártico se alarga cinco días cada década
1 abril 2014 13:35
NASA/SINC

La duración de la temporada de fusión de hielo marino del Ártico crece cinco días por década, según la NASA y el NSIDC. Además, el inicio cada vez más temprano de este deshielo propicia que el océano absorba suficiente radiación solar adicional como para que en algunos lugares se derritan hasta 1,20 metros de espesor de la capa de hielo ártico.

Fotografía
Nueve formas de destruir o desviar un asteroide
14 febrero 2014 12:00
VV.AA.

Nueve propuestas para desviar o destruir un asteroide peligroso (pulsar flecha para ver detalles). / VV.AA.