¿Quién no ha dado un trocito de dulce a su mascota durante las fiestas? Aunque el chocolate es perjudicial para los perros, en las fiestas navideñas su ingesta aumenta. Así lo confirma un nuevo estudio, que revela que las intoxicaciones por este alimento en los perros, protagonistas de #Cienciaalobestia, se multiplican por cuatro durante este periodo.
El 75,9% de los residentes en España compra lotería de Navidad, lo que equivale a más de 24 millones de personas. Ese es uno de los datos que destaca el “Anuario del juego en España”, un informe presentado recientemente por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Fundación CODERE. El trabajo también destaca que los únicos sectores sociales ajenos al arrastre social de este sorteo son los menores de 25 años.
Jugar con la Game Boy, cuidar al Tamagochi, rebobinar la cinta de un casete con un boli o proyectar una película con el Cinexin eran acciones bien conocidas para las personas que hoy tienen más de 20 o 30 años. Las nuevas generaciones han sustituido esos ‘antiguos’ juguetes electrónicos por otros más modernos, pero sus usuarios siempre los guardarán en la memoria.
Mientras sus colegas celebran las fiestas navideñas con la familia y los amigos, un puñado de investigadores pasa estos días en los confines del mundo estudiando los efectos del cambio climático, la vida de los pingüinos o la llegada de neutrinos cósmicos a la Tierra. Hablamos con seis de ellos en la Antártida y Cerro Paranal que trabajarán en Navidad, Nochebuena y Año Nuevo.
Además de compartir tiempo en familia, esta Navidad podrás aprovechar tus días libres para experimentar y asombrarte. El programa de actividades que ofrecen museos y centros de ciencia de toda España te permite hacer senderismo, bailar, desmontar ordenadores y probar delicatessen. Estas son las actividades que Sinc ha seleccionado para las próximas fiestas.
El Sorteo Extraordinario de Navidad supone alrededor del 50% de las ventas anuales de Lotería Nacional. Ese es uno de los datos que destaca el “Anuario del juego en España”, un informe presentado recientemente y coeditado por la Universidad Carlos III de Madrid y la Fundación Codere.
El 18 de diciembre de 1812, en plena Guerra de la Independencia, se celebró el primer sorteo de lotería de Navidad. En unas horas, a unos pocos afortunados la varita del azar les cambiará la vida. Como cada año, veremos en cadenas de TV y diarios las imágenes de los premiados que celebrarán en público su suerte. Muchos habrán hecho auténticas peregrinaciones por las administraciones buscando números especiales, al igual que los Reyes Magos 'peregrinan' por las tiendas buscando el juguete de moda que soprenda a los más pequeños.
La alegre y dulce nostalgia que algunos disfrutan con la Navidad no está alojada en sus corazones, sino en sus materias grises. Un equipo de investigadores ha mapeado las regiones del órgano pensante que se activan con estímulos propios de estas fechas y publican los resultados de su trabajo en el especial navideño de la revista BMJ.
Una invitación a vivir experiencias placenteras puede ser la solución sencilla al difícil reto de obsequiar. Psicólogas norteamericanas especializados en el arte de dar y recibir así lo aseguran, con el argumento de que esta forma de gasto prosocial sirve para estrechar lazos interpersonales. La ciencia nos invita a regalar con cabeza y sin complicarnos la vida.