Neurociencia

Los nuevos manipuladores de cerebros
16 agosto 2011 15:13
Pere Estupinyà

Los científicos ya saben cómo mejorar la memoria con fármacos inteligentes, cambiar de estado de ánimo aplicando una corriente sobre el cráneo y encender y apagar circuitos neuronales con rayos de luz. Hay quienes incluso están a favor de implantar electrodos y sensores directamente encima de la corteza cerebral para tratar dolencias. La ‘neurología cosmética’ no solo pretende curar cerebros enfermos, sino mejorar los sanos ‘a la carta’.

El trabajo se ha publicado en 'Nature Neuroscience'
Dos proteínas que causan malformaciones oculares podrían estar relacionadas con el alzhéimer
16 mayo 2011 15:42
UAM

Especialistas del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC) y el CIBER de Enfermedades Raras han demostrado que la ausencia de dos proteínas específicas altera el desarrollo del ojo, dando lugar a malformaciones oculares. Además, ambas proteínas parecen estar también relacionadas con la generación de depósitos de amiloide, característicos de la enfermedad de Alzheimer.

Mapa del cerebro selectivo
Estos días se celebra la Semana del Cerebro
Una 'computadora' de carne y hueso
15 marzo 2011 11:56
Elisabet Salmerón

Es un sistema completo: procesa información, tiene una gran capacidad de almacenaje, requiere de un bajo consumo energético y es fácilmente movible, aunque su funcionamiento puede alterarse con ciertos 'virus'. No se trata de una nueva herramienta informática, sino del motor del cuerpo humano, el cerebro, un órgano cuya complejidad resulta uno de los grandes retos científicos a desvelar.

Informáticos de la UPV/EHU trabajan junto a Biodonostia en la búsqueda de biomarcadores
Algoritmos para la vida
25 enero 2011 12:53
UPV/EHU

Desde ayudar a estimar y predecir la biomasa de la anchoa, construyendo modelos descriptivos mediante el análisis de datos, a establecer la ruta más eficiente a seguir por los camiones de basura de una ciudad. Con sede en la Facultad de Informática de la UPV/EHU, el Grupo de Sistemas Inteligentes trabaja en diversos proyectos relacionados con el uso y aplicación práctica de algoritmos.

Crean un atlas del cerebro
9 septiembre 2010 9:38
SINC

Un grupo internacional de científicos ha compuesto varios atlas de las conexiones del cerebro en distintas etapas de la vida. Estas herramientas forman parte del proyecto CONNECT y serán una referencia para profesionales de la neurología y la medicina. En concreto, facilitarán las investigaciones dedicadas a comprender trastornos cerebrales como la esquizofrenia y el autismo. Se cree que los trastornos del desarrollo como el autismo son producto de conexiones anormales entre distintas regiones del cerebro.

Francisco Mora
Francisco Mora, neurocientífico y catedrático de Fisiología de la UCM
“El ser humano es espejo y creador de todo lo que le rodea, incluido él mismo”
11 diciembre 2009 9:52
Rafael Cordero

Francisco Mora es doctor en Medicina por la Universidad de Granada y en Neurociencias por Universidad de Oxford, catedrático de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, y de Fisiología Molecular y Biofísica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Iowa, en Estados Unidos. Ha escrito más de cuatrocientos trabajos y comunicaciones científicas en el campo de la neurobiología y cincuenta libros, entre ellos, el Diccionario de neurociencia y Neurocultura

Gafas de resonancia magnética cerebral
Gafas para leer el cerebro
27 noviembre 2009 14:11
UMA

El Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES), a través de su equipo de resonancia magnética, colabora desde 2008 con la empresa El Jardín de Junio en el registro de datos neuronales por medio de unas gafas que proyectan imágenes cerebrales.

Por una comunidad científica que garantice los derechos de los animales
15 septiembre 2009 23:00
SINC

Investigadores de la Sociedad de Neurociencias de EE.UU comentan, en el último número de Journal of Neuroscience que se publica hoy, la necesidad de tener una comunidad científica formada y comprometida para garantizar la seguridad de los animales, y de los científicos, así como la continuidad de los avances en el campo de la salud. Estos comentarios nacen como respuesta a los ataques que reciben de los defensores de los derechos de animales.

Desarrollan un olfatómetro que permitirá estudiar el diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas
20 julio 2009 12:16
URJC

El sistema sincroniza la ‘foto’ del cerebro de una resonancia magnética con el suministro de los olores y ayudará a detectar enfermedades con más rapidez.

Marcel Proust
Marcel Proust, el abuelo de la neurociencia
10 julio 2009 16:08
Antonio Villarreal

Julio Verne anticipó los viajes espaciales en De la Tierra a la Luna, y los transatlánticos en La ciudad flotante. También hay quienes sugieren que Borges prefiguró la existencia de internet con La Biblioteca de Babel, aunque esto sea discutible. No son pocos los casos en los que escritores no científicos adelantan con precisa verosimilitud el futuro. Y sin practicar un solo experimento. No, al menos, fuera de sus cabezas.