La producción de esta hormona desarrolla músculos y cumple importantes funciones en la regulación del humor del apetito sexual y de la sensación de bienestar.
Esta semana, la revista Nature Genetics publica dos artículos que relacionan nuevas variantes genéticas con la obesidad, una patología que se ha convertido en la segunda causa de muerte prevenible, después del tabaco, en los países enriquecidos. Los estudios revelan un total de 32 variaciones genéticas asociadas con el Índice de Masa Corporal (IMC) y 14 con el radio cintura-cadera (RCC).
No se permitirá la venta de alimentos y bebidas en el ámbito escolar que no cumplan con una serie de criterios nutricionales.
Un estudio publicado este mes en la revista Diabetología, ha puesto de manifiesto que los ratones deficientes en receptores cannabinoides de tipo CB2 incrementan el peso corporal y su ingesta alimentaria con la edad. Sin embargo, a pesar de la aparición de esta alteración metabólica, estos ratones no desarrollaron en el estudio ni resistencia a la insulina ni presentaron reacción inflamatoria del tejido adiposo, situaciones que, clásicamente, se asocian a la obesidad. Al contrario, la sensibilidad a la insulina ha resultado ser mejor en los ratones con esta deficiencia.
La investigación se llevó a cabo con adolescentes españoles y europeos pertenecientes a los proyectos AVENA y HELENA.
Toda la población puede beneficiarse de la reducción del riesgo de obesidad que conlleva practicar ejercicio. Sin embargo, un nuevo estudio, publicado esta semana en la revista PLoS Medicine, demuestra que los individuos con predisposición genética a sufrir esta enfermedad se pueden beneficiar incluso más. El aumento de la actividad puede llegar a rebajar en un 40% dicha predisposición.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) presentó ayer el documento de consenso con las recomendaciones sobre la alimentación en los centros escolares. El texto fija límites a los productos que pueden adquirirse en las máquinas expendedoras. Su principal objetivo es reducir la obesidad y el sobrepeso, que en España afectan al 25% de la población infantil.