Océanos

Cámara en tiempo real del proyecto OBSEA
Robots e inteligencia artificial protegen y vigilan la vida submarina
26 abril 2024 8:00
Eva Rodríguez

Las nuevas tecnologías de vehículos no tripulados, sensores, sistemas de comunicación e IA están ampliando a pasos agigantados el conocimiento y conservación de los fondos marinos.

La Tierra y Marte
Las interacciones entre Marte y la Tierra impulsan la circulación de las aguas profundas
12 marzo 2024 13:25
Enrique Sacristán

Un análisis de los sedimentos oceánicos revela un ciclo de 2,4 millones de años donde se conectan las órbitas del planeta rojo y el nuestro con variaciones en el clima y las corrientes del fondo marino. El estudio sugiere que remolinos gigantes en océanos que se calientan podrían contrarrestar el previsible estancamiento de la corriente del Golfo.

Corales
Descubren arrecifes de coral de aguas frías en estado prácticamente prístino en Galápagos
18 diciembre 2023 9:28
SINC

El hallazgo de este valioso ecosistema se produjo, unas semanas atrás, en el marco de una campaña oceanográfica internacional en la que el Institut de Ciències del Mar del CSIC ha tenido un papel clave. Durante la campaña, el equipo científico utilizó un robot submarino con tecnología avanzada de escaneo láser para generar mapas detallados de los organismos que habitan en el fondo marino.

Plancton
La estructura del plancton más pequeño tiene un potencial gran impacto ecológico
10 noviembre 2023 9:48
SINC

Investigadores del Institut de Ciències del Mar del CSIC han publicado esta semana en la revista Science Advances un estudio en el que revelan detalles acerca del papel que desempeñan estos organismos microscópicos, que son importantes en el ciclo de los nutrientes y en la fijación de carbono. 

Sylvia Earle
Sylvia Earle, bióloga marina y expedicionaria oceanográfica
“Pensamos en los seres acuáticos como si fueran productos, solo en términos de dinero"
10 noviembre 2023 8:00
Analía Iglesias

Esta oceanógrafa que ha caminado por el lecho marino y ayudado a construir sus propios sumergibles aboga por cambiar nuestra mirada hacia los peces, tener empatía y comprender que cada uno es una criatura diferente, con una personalidad propia. Solo si dedicamos tiempo a observar y estudiar las especies acuáticas, podremos proteger los ecosistemas oceánicos y, en consecuencia, nuestra propia vida en la Tierra.

Inteligencia artificial para tomar decisiones eficientes y sostenibles en el sector de la pesca
30 octubre 2023 8:20
María Marín

La digitalización y, concretamente, la inteligencia artificial no están muy extendidas en industrias tan tradicionales como la pesca. Sin embargo, esta última tecnología se utiliza ya para agilizar la obtención de datos y facilitar la toma de decisiones que favorezcan la sostenibilidad y la protección de los hábitats marinos.

Ilustración del exoplaneta K2-18 b, un posible mundo hiceáno, con atmósfera rica en hidrógeno y océanos
Un lejano exoplaneta podría esconder océanos y un posible indicio de vida
12 septiembre 2023 14:45
SINC

El telescopio Webb ha descubierto metano y dióxido de carbono en la atmósfera de K2-18 b, un exoplaneta que también podría tener un océano de agua y dimetilsulfuro, un compuesto que en la Tierra produce el fitoplancton.

Las basuras que utilizan las águilas pescadoras para construir sus nidos ponen en peligro su supervivencia
31 agosto 2023 11:12
SINC

Un equipo internacional, en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales, ha confirmado que el 91,7 % de los nidos analizados de águilas pescadoras, Pandion haliaetus, contienen residuos antropogénicos. 

Los depredadores marinos sufrirán gran pérdida de hábitat para 2100 por la crisis climática
11 agosto 2023 11:20
SINC

Algunos de ellos podrían perder hasta el 70 % de su medio para finales de siglo. Esta es la conclusión de una investigación en doce especies de peces altamente migratorios y con alto valor económico y ecológico como los tiburones, el atún o el pez espada.

Ellen Thomas
Ellen Thomas, investigadora senior de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Yale
“La quema de combustibles fósiles tenía que haber parado hace 20 años, las cumbres del clima no han servido de nada”
7 agosto 2023 8:00
Ana Hernando

¿En qué se parece el cambio climático actual y el de hace 56 millones de años, descubierto por Ellen Thomas y su colega James Zachos? Tal y como documentaron estos científicos, aquel episodio fue ocasionado por grandes emisiones de CO2 a la atmósfera. Otra similitud es que se trató de un calentamiento global que produjo largos periodos de sequía, seguidos de fuertes lluvias e inundaciones. “Lo mismo que ocurre y nos toca padecer ahora en todo el mundo”, dice Thomas.