Pandemia

Iñaki Comas, investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia
“Queremos entender cómo se ha transmitido el coronavirus y estar preparados para futuros rebrotes”
25 abril 2020 8:00
Ana Hernando

Este biólogo valenciano colidera un nuevo proyecto de epidemiología genómica para predecir la evolución del SARS-CoV-2. El estudio comparará los genomas del coronavirus de pacientes infectados a partir de datos microbiológicos de hospitales españoles.

OPINIÓN
Para qué servirán los museos de ciencia después de esta pandemia
24 abril 2020 7:15
Marcos P. Maldonado

Los centros interactivos abrirán sus puertas enfrentándose a un panorama económico complejo y a nuevos retos. Ante quienes quieran pensar que su actividad se puede virtualizar, el director de los tres Museos Científicos Coruñeses asegura que lo virtual no deja de ser un simulacro de la experiencia real.

Proyecto internacional Covid Compass liderado por el español Carlos Duarte
El distanciamiento social puede haber salvado ocho millones de vidas en el mundo
23 abril 2020 15:45
Enrique Sacristán

Desde que en enero se puso en cuarentena a Wuhan por la COVID-19, las medidas de aislamiento que han puesto en marcha los países han permitido salvar la vida de 7,9 millones de personas, 73.000 en España. Así lo estima un estudio internacional, aún en fase de revisión, que advierte que se puede perder todo lo ganado si no se actúa con cautela al levantar el confinamiento.

Manifestaciones por la Tierra
Medio siglo protegiendo a la Tierra
22 abril 2020 10:30
Adeline Marcos

En las últimas cinco décadas la ciencia ha vivido ciertos triunfos en la protección ambiental, pero también fracasos. En plena pandemia por COVID-19 y ante desafíos ambientales como la crisis climática y de la biodiversidad, este Día de la Tierra recuerda más que nunca la necesidad de cuidar a la vez la salud ambiental, animal y humana.  

Modelo 3D de la variante quimérica de la ADN polimerasa de phi29 denominada Qualify
La técnica inventada por Margarita Salas, candidata para detectar el coronavirus
22 abril 2020 9:29
SINC

Un equipo español desarrollará un dispositivo portátil, similar a un test de embarazo, que podría diagnosticar la enfermedad de la COVID-19 en menos de una hora y desde casa. Esperan que el sistema, basado en la ADN polimerasa, esté listo en otoño, coincidiendo con un posible rebrote de la enfermedad.

Fármacos candidatos para tratar las complicaciones pulmonares del coronavirus
20 abril 2020 14:38
SINC

La angiotensina-(1-7) es un péptido clave en funciones como la regulación de la presión arterial y la respuesta inflamatoria, pero se genera menos cuando el coronavirus entra en las células. Farmacólogos de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Manchester proponen usar compuestos parecidos a este para reducir el daño pulmonar grave asociado a la COVID-19.

El Instituto de Salud Carlos III financia el proyecto
Test colorimétrico con nanopartículas de oro para detectar el coronavirus
17 abril 2020 12:55
SINC

Investigadores del Instituto IMDEA Nanociencia están desarrollando un sensor para identificar la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 mediante diminutas partículas de oro con ADN. Estas tiñen de rojo una disolución, pero el color desaparece con la presencia del ARN viral.

Científicos brasileños piden que se proteja a las poblaciones indígenas frente a la COVID-19
16 abril 2020 20:00
Ana Hernando

Una carta de dos ecólogos del Instituto Nacional de Investigación de la Amazonía, que se publica hoy en Science, pide al Gobierno de Bolsonaro que tome medidas para salvaguardar a las comunidades indígenas, que son más susceptibles a epidemias y carecen de la asistencia médica básica.

David Gómez-Ullate, matemático que analiza datos sobre el coronavirus en España
“Para luchar contra la pandemia necesitamos transparencia y acceso a buenos datos”
16 abril 2020 8:45
Enrique Sacristán

Un grupo de investigadores españoles ha puesto en marcha la Acción Matemática contra el Coronavirus para ayudar a predecir el número de personas que se contagiarán, hospitalizarán, saldrán adelante o fallecerán por COVID-19. La incertidumbre sobre el número actual de infectados es el principal escollo, según explica uno de los participantes en este proyecto colaborativo.

El estado de alarma ha reducido casi un 80 % los contagios potenciales por coronavirus
15 abril 2020 10:36
SINC

La declaración del estado de alarma del pasado 14 de marzo ha logrado disminuir en un 79,5 % el número de posibles casos de COVID-19 en España, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oviedo. Si no se hubiera tomado esta medida, las infecciones confirmadas hubieran pasado de 126 a 617 mil con fecha 4 de abril.