Pandemia

vacuna gripe
Prueban con éxito en roedores un prototipo de vacuna universal contra la gripe
25 noviembre 2022 12:08
SINC

La vacuna experimental desarrollada por investigadores de EE UU usa la tecnología basada en ARNm e incluye antígenos de los 20 subtipos de gripe conocidos. Conseguir una vacuna global contra la enfermedad es uno de los grandes retos de salud pública, ya que es difícil anticipar cada año qué cepa causará la próxima pandemia. 

Epidemia de cáncer en Europa en la próxima década
Un grupo de expertos advierte de una epidemia de cáncer en Europa en la próxima década
16 noviembre 2022 9:14
SINC

La Comisión de Oncología de la revista The Lancet calcula que en los dos últimos años se han quedado sin diagnosticar un millón de casos de cáncer en Europa, debido al impacto de la covid-19. Por ello, reclama que se duplique el presupuesto de investigación en este ámbito y que se refuerce la sanidad pública.

Tres estudios destacan la importancia de medir la percepción social de la pandemia
10 octubre 2022 9:13
SINC

Las escalas utilizadas en España para medir los conocimientos sobre la covid-19, evaluar la percepción de la pandemia y analizar los niveles de fatiga pandémica son fiables y consistentes, según una investigación llevada a cabo por investigadoras del Instituto de Salud Carlos III de Madrid en relación con el estudio Cosmo-Spain.

Un informe critica graves fallos en la gestión de la pandemia y pide más inversión y cooperación
15 septiembre 2022 8:00
SINC

Destacados expertos mundiales ofrecen en The Lancet medidas prácticas para garantizar que la covid-19 deje de ser una amenaza, mediante una estrategia global de vacunación que no deje fuera a los países con menos recursos. Piden también que se refuerce y reforme la OMS, acciones para fortalecer los sistemas sanitarios nacionales y una mejor planificación frente a futuras amenazas pandémicas.

Vacuna bivalente Moderna
Reino Unido, primer país en aprobar una vacuna bivalente de Moderna contra la covid-19
16 agosto 2022 11:31
SINC

La nueva vacuna de la farmacéutica estadounidense ha sido desarrollada para atacar el virus original de la covid-19 y la nueva variante ómicron.

coronavirus
La séptima ola de la pandemia en España ya ha superado el impacto de la variante ómicron
21 julio 2022 11:54
SINC

La incidencia de covid-19 en nuestro país ha alcanzado cifras récord en la primera semana de este mes de julio, con 5.400 casos por cada 100.000 habitantes, como apunta el primer informe del Observatorio Complutense Anticipa-Covid-19 de Infecciones Emergentes. 

Cary Funk
Cary Funk, directora de investigación sobre ciencia y sociedad en Pew Research Center
“El reto del periodismo científico ahora es saber cómo comunicar la incertidumbre”
21 julio 2022 11:05
Ana Hernando

La pandemia ha puesto a la ciencia en el centro de atención como no se había visto antes. La confianza de la ciudadanía en este ámbito ha sufrido altibajos, debido a la confusión generada por los continuos cambios en la información a medida que aprendíamos más sobre el coronavirus. Sin embargo, la credibilidad de la comunidad científica sigue siendo más alta que la de otros grupos e instituciones, comenta esta experta en investigación de la opinión pública.

dosis de refuerzo
La EMA y el ECDC recomiendan otra vacuna covid de refuerzo para mayores de 60 años
12 julio 2022 9:48
SINC

Ambas agencias señalan que hacen esta recomendación debido a que se esta produciendo una nueva ola de covid-19 en Europa, con el consiguiente aumento de los ingresos en hospitales y en las UCI. 

lago en zona selvática
Ciudades brasileñas cercanas al Amazonas podrían ser la cuna de la próxima pandemia
30 junio 2022 8:45
Edgar Hans

Un nuevo estudio revela que poblaciones con poca vegetación y alejadas de los centros neurálgicos son un foco para la eclosión de enfermedades transmisibles entre especies, como es el caso de la covid-19 o la más reciente viruela del mono. Solo ocho de veintisiete estados brasileños presentan un riesgo bajo de propiciar nuevos brotes.

Errores y aciertos de los investigadores en la primera pandemia retransmitida por Twitter
18 junio 2022 8:00
Sergio Ferrer

Las redes sociales han jugado un papel crucial durante la crisis por la covid-19. Mientras que en ellas algunos científicos y científicas han divulgado su trabajo, otros perfiles las han aprovechado en beneficio propio, generando desinformación y crispación. Los debates en abierto deberían ser útiles, pero las dinámicas polarizadoras de las redes pueden socavar la confianza del público hacia la ciencia.