Un nuevo estudio sobre la grasa parda señala que este lípido ayuda a eliminar los aminoácidos ramificados básicos y esenciales, unas moléculas orgánicas que en grandes cantidades pueden provocar diabetes tipo 2 u obesidad. Esta investigación abre la puerta al estudio de nuevos medicamentos contra estas enfermedades.
Un nuevo estudio, realizado por investigadores españoles, establece que las siestas de más de una hora se asocian con una mayor prevalencia de diabetes tipo 2, más perímetro de la cadera y valores más altos de grasa en el cuerpo.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una herramienta de acceso libre y gratuito que permite evaluar si la agricultura en la ciudad es segura. Entre las conclusiones, destacan que los huertos urbanos en Madrid tiene un nivel de exposición a contaminantes suficientemente bajo como para no superar los umbrales de riesgo para la salud.
Una investigación de la Universidad Politécnica de Madrid y el Hospital Universitario de Torrejón establece que la práctica de ejercicio físico moderado por parte de la madre mejora la respuesta del corazón del feto y favorece una mejor recuperación del peso tras el parto.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid participan en un proyecto internacional que ha identificado un nuevo biomarcador, extraído de imágenes de resonancia magnética, que favorece el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer.
Un estudio en el que participan investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid destaca los beneficios tanto físicos como psicológicos del ejercicio personalizado en niños con cáncer. Los menores sometidos a la práctica experimentaban mejoras en sus niveles de fuerza y de resistencia cardiovascular.
Cada día recibimos informaciones sobre tratamientos que pueden ser erróneas y poner en riesgo nuestra vida. ¿Cómo saber si son fiables? El proyecto Decisiones Informadas en Salud, de la Colaboración Cochrane, enseña a niños y niñas a valorar estas afirmaciones. Es una inversión de futuro.
La industria textil emplea compuestos tóxicos que no solo afectan al medioambiente, sino también a la salud de los trabajadores de las fábricas. Estudios recientes indican que, según el uso y el tipo de ropa, los consumidores también podrían tener algo más que una simple alergia cutánea. Estos riesgos no están adecuadamente recogidos en las legislaciones sobre productos textiles, según los científicos.
Un estudio ha comparado las variables biológicas del astronauta Scott Kelly, que pasó casi un año en órbita, con las de su gemelo idéntico, Mark, que vivió ese tiempo en la Tierra. Los resultados muestran que los viajes espaciales largos causan más cambios en la expresión génica que los cortos, especialmente en el sistema inmunitario y en la reparación del ADN. Sin embargo, no se han visto diferencias significativas en la salud de los hermanos.