Satélite

HISPASAT lanza su satélite más innovador
18 enero 2017 14:56
SINC

Esta semana se ha presentado el nuevo satélite Hispasat 36W-1, desarrollado en colaboración de la Agencia Espacial Europea y que será lanzado a finales de enero. Está construido sobre una novedosa plataforma que permite reducir su masa gracias al uso de propulsión eléctrica durante toda su vida útil.

Un rastreador de ballenas azules evita que choquen contra los buques
4 diciembre 2016 8:00
SINC

Ningún capitán de barco quiere colisionar con una ballena. Para impedirlo, científicos estadounidenses han creado una herramienta que combina datos de seguimiento por satélite con información sobre el estado y las condiciones del océano. El sistema predice las densidades de ballenas azules, protagonistas de #Cienciaalobestia.

Por primera vez una empresa privada viajará a la Luna
4 agosto 2016 9:25
SINC

La empresa privada Moon Express, con sede en Florida, ha sido autorizada por la Agencia Federal de Aviación de EE UU a enviar una sonda robotizada a la Luna. La misión de la empresa bautizada como MX-1E, que tiene pensado iniciar a finales de 2017, permitirá la explotación minera del satélite terrestre.

La sombra diaria de Júpiter colapsa la atmósfera de Ío
2 agosto 2016 17:00
IAA/SINC

La tenue atmósfera de dióxido de azufre de la luna Ío se congela y condensa sobre su superficie cuando Júpiter pasa por delante del Sol, pero luego esa capa gaseosa vuelve a aparecer cuando el satélite sale de la sombra del planeta gigante. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y otros centros internacionales lo acaban de descubrir con las observaciones del telescopio Gemini.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El origen de las dos lunas de Marte
4 julio 2016 18:00
A. Trinh - Royal Observatory of Belgium

Las lunas de Marte se formaron después de un impacto gigante.

La Universidad de Salamanca elabora un índice de la humedad del suelo basado en los datos del satélite SMOS
Un índice para monitorizar la sequía agrícola a través de satélite
15 marzo 2016 12:35
DiCYT

Científicos de la Universidad de Salamanca han elaborado un nuevo sistema para monitorizar la sequía en el ámbito agrícola usando los datos de humedad del suelo que envía el satélite SMOS de la Agencia Espacial Europea. El trabajo supone un avance en esta campo, ya que hasta ahora la única información que permite realizar una evaluación científica de la sequía está basada en datos climáticos indirectos.

El satélite Sentinel-3A está equipado con cuatro instrumentos de observación de la Tierra que dotarán al programa de visión panorámica.
El tercer centinela de la ESA ya vigila los océanos de la Tierra
17 febrero 2016 11:09
SINC

Este martes ha despegado desde el cosmódromo ruso de Plesetsk el tercer satélite desarrollado por la Agencia Espacial Europea para su programa Copérnico de monitorización medioambiental. Sentinel-3A se dedicará, principalmente, a la monitorización de los océanos, analizando la altura de su superficie, el color y su temperatura. Los resultados se distribuirán de forma gratuita a usuarios de todo el mundo. La industria española ha aportado diversos componentes a este nuevo 'centinela' espacial.

Ingeniería espacial
Fotografía
Lanzamiento del satélite Express AMU 1 con tecnología española de Airbus
23 diciembre 2015 13:00
Airbus Defence and Space

El satélite Express AMU 1 de Airbus Defence and Space mejorará las comunicaciones internacionales de la Federación Rusa y África Subsahariana. / Airbus Defence and Space