El satélite Gaia, considerado el GPS más preciso de la galaxia, está listo para cartografiar mil millones de estrellas y otros objetos estelares. El consorcio internacional DPAC –en el que participan científicos de la UNED– procesará la ingente cantidad de datos que envíe. La revista Astronomy & Astrophysics publica cómo funciona el cerebro de una de las unidades que conforman el DPAC, la CU8, encargada de extraer los parámetros físicos de las fuentes que observe Gaia.
Lanzamiento del primer satélite Boliviano / EFE
Veinte años del GPS. / SINC
Esta imagen del satélite japonés de observación terrestre avanzada (ALOS) refleja la meseta central de la Península de Anatolia, en la parte asiática de Turquía. / ESA
Impresión artística del satélite Alphasat. / ESA
Esta noche ha despegado con éxito Alphasat, un satélite de telecomunicaciones de grandes dimensiones que expandirá la red global de comunicaciones móviles Inmarsat. Con este vuelo también se inaugura Alphabus, la nueva plataforma europea para satélites de telecomunicaciones desarrollada por Astrium y Thales Alenia Space, junto a las agencias espaciales europea (ESA) y francesa (CNES).
Un software utilizado para procesar las imágenes tomadas por los satélites desde el espacio ayuda a los médicos a establecer un método sencillo para estudiar la enfermedad de Alzheimer entre la población.
Águila perdicera de pocas semanas de edad con emisor satelital. / GREFA.