Sequía

Elías Fereres Castiel, presidente de la Real Academia de Ingeniería
“España es líder en publicaciones científico-técnicas sobre el agua”
27 marzo 2013 9:51
Eva Rodríguez

El sector del agua en España crece una media del 5% y factura alrededor de 23.000 millones de euros al año. Elías Fereres (Larache-Marruecos, 1946), presidente de la Real Academia de Ingeniería, es buen conocedor de estos datos, ya que participa en diferentes investigaciones sobre este sector desde su cátedra en la Universidad de Córdoba y como asesor en proyectos europeos.

La biodiversidad evita el colapso de los ecosistemas ante incendios o sequías
6 febrero 2013 19:00
SINC

Una investigación desarrollada en Canadá revela que la diversidad de especies vegetales en los sistemas ecológicos puede evitar que, cuando aparecen perturbaciones repentinas como fuegos o sequías, estos se colapsen. El trabajo aparece esta semana en la portada de la revista Nature.

Las sequías que sufre España son cada vez más intensas y largas
Con el paso del tiempo, las sequías en España son más intensas y prolongadas
18 enero 2013 10:17
CSIC

Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra que las sequías de la Península Ibérica son cada vez más fuertes y de mayor duración. El estudio, que estudia la evolución entre 1945 y 2005, asegura que los déficits de agua más intensos son los que afectan a las cuencas del centro y el sur peninsular

La sequía lleva al límite el sistema hidráulico de los bosques del planeta
21 noviembre 2012 19:01
CREAF | UAB

Expertos del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales y de la Universidad Autónoma de Barcelona han participado en un estudio internacional que concluye que el estrés ambiental que supone el cambio climático está provocando que la mayoría de los árboles del planeta, tanto de bosques áridos como de bosques tropicales, estén utilizando su sistema vascular cerca de su umbral de seguridad. Esto les hace cada vez más susceptibles a los episodios de sequía ya que les podrían provocar embolias en su sistema circulatorio.

Ciencias de la Vida
Northern Dusky Salamandra
Fotografía
La sequía afecta a las larvas de salamandra parda
6 septiembre 2012 13:30
Ken Ichi

Las salamandras adultas mantienen una alta tasa de supervivencia durante los periodos de sequía. Imagen: Ken ichi

Narcís Prat, catedrático del Departamento de Ecología y director del Grupo de Investigación Freshwater Ecology and Management (FEM) de la UB.
Narcís Prat, profesor de Ecología de la UB y experto en gestión del agua
"Quien piensa solo en trasvases y desalinización, se ha quedado en el siglo XIX"
2 mayo 2012 14:44
Rosa Martínez

Gestionar y conservar los recursos hídricos es un gran desafío para cualquier sociedad, y no siempre se consigue. Narcís Prat, catedrático del departamento de Ecología y director del grupo de Investigación de Ecología y Gestión del agua dulce de la Universidad de Barcelona, ha contribuido activamente a definir un nuevo modelo de gestión del agua. Prat, también miembro fundador de la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA), revisa en SINC algunos puntos críticos de la política del agua.

Las plantas tolerantes a la desecación sirven de modelo para que los científicos mejoren la adaptación a la sequía de las plantas de interés agrícola.
Investigan la recuperación de la fotosíntesis en las plantas tras una sequía
22 febrero 2012 18:04
DiCYT

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) estudia plantas tolerantes a la desecación para determinar qué mecanismos intervienen para que, después de una sequía que marchita sus hojas, logren revivir y hacer la fotosíntesis de nuevo. Averiguar las claves de este proceso puede resultar muy importante para imitarlas en las plantas de interés agrícola que en la actualidad no soportan la sequía, según los científicos de este centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Inundación
Las inundaciones catastróficas en el sureste de España podrían disminuir en el futuro
14 febrero 2012 10:33
MNCN

Un equipo multidisciplinar recopila datos climáticos de los últimos cinco siglos para explicar la variabilidad de los eventos hidrológicos extremos en el sureste de la Península Ibérica.

Primeras lluvias tras periodo de sequía
Las primeras lluvias tras el verano influyen en el cambio climático en el Mediterráneo
9 enero 2012 13:59
UCM/SINC

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) junto con la Universidad de California en Santa Bárbara sugiere que la emisión de CO2 por parte del suelo debido a la lluvia tras un periodo prolongado de sequía se debe principalmente a fenómenos físicos y no metabólicos.

Abetares
Año de los Bosques 2011
La respuesta de los árboles a la sequía deja ver cómo se muere el bosque
30 diciembre 2011 19:07
IPE (CSIC)

El aumento global de CO2 en la atmósfera podría estimular el crecimiento de los bosques, lo que podría paliar, al menos parcialmente, el calentamiento global inducido por las emisiones de este gas de efecto invernadero.