Sequía

Variedades estudiadas
Judías y fríjoles más resistentes a la sequía con la mejora genética
5 julio 2016 11:12
UAB

La judía común o fríjol es una fuente poco costosa de proteínas y minerales para 400 millones de personas, sobre todo en África y América Latina. Pero la sequía afecta al 60% de las áreas cultivadas en el mundo y puede causar grandes pérdidas. Para un equipo de científicos españoles y colombianos la mejora genética con una combinación de características permitirá conferir a las judías y fríjoles resistencia a la sequía. La investigación puede mejorar el rendimiento del cultivo en Centroamérica, Sudamérica, África y México

Radiografía de las sequías de los últimos 318 años en España
27 junio 2016 8:29
SINC

La cuenca mediterránea es testigo desde hace al menos cinco décadas de un aumento de las sequías, pero ¿siempre ha sido así? Un equipo de la Universidad de Zaragoza ha logrado por primera vez reconstruir las sequías de 1694 a 2012 a partir del índice de precipitación y el estudio de los anillos de crecimiento de los árboles. Según el trabajo, los doce meses anteriores al mes de julio de 2012 fueron los más secos.

Pinares menos densos para adaptarse al cambio global
21 junio 2016 13:15
UCO

En la provincia de Almería se encuentran dos especies de pinos, los que están más al sur de Europa. Un equipo de la Universidad de Córdoba ha analizado su situación y relaciona su mortandad con el cambio climático y la reducción de la disponibilidad hídrica. Los científicos proponen reducir la espesura de la masa boscosa en zonas más áridas para evitar la desaparición de estos pinares.

Limón bajo estrés. / Pixabay
El cambio climático aumenta el estrés de los cítricos
17 junio 2016 12:19
UJI

Calor y sequía son las dos principales causas de estrés de los cultivos de cítricos. Con el objetivo de formular nuevas herramientas para combatir el calentamiento global, un equipo de la Universitat Jaume I de Castellón ha realizado un estudio pionero para comprobar los efectos de estos impactos y demuestra que unas especies, como un híbrido de cítricos llamado Citrange Carrizo, el más empleado en las variedades citrícolas de los campos valencianos, son más tolerantes que otras como el mandarino Cleopatra.

Ciencias de la Vida
Una de cada diez personas en el mundo no tienen acceso a agua potable. / Efe
Fotografía
Una de cada diez personas en el mundo no tiene acceso a agua potable
22 marzo 2016 13:35
Efe

Una de cada diez personas en el mundo no tienen acceso a agua potable. / Efe

La Universidad de Salamanca elabora un índice de la humedad del suelo basado en los datos del satélite SMOS
Un índice para monitorizar la sequía agrícola a través de satélite
15 marzo 2016 12:35
DiCYT

Científicos de la Universidad de Salamanca han elaborado un nuevo sistema para monitorizar la sequía en el ámbito agrícola usando los datos de humedad del suelo que envía el satélite SMOS de la Agencia Espacial Europea. El trabajo supone un avance en esta campo, ya que hasta ahora la única información que permite realizar una evaluación científica de la sequía está basada en datos climáticos indirectos.

Descubren cómo afecta al suelo la sustitución de pinares por encinares
10 marzo 2016 13:30
MNCN-CSIC / CREAF

Un estudio realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals descubre que la cantidad de CO2 emitida por el suelo a través de su respiración se mantiene constante pese al decaimiento de un bosque afectado por sequía. El pino silvestre es la especie arbórea con un rango latitudinal de distribución mayor que abarca desde Siberia a la península ibérica. Su mortalidad en el área estudiada no repercute en las emisiones de CO2 del suelo forestal.

Primera piscina de Aguas del Valle en Combarbalá donde se han utilizado las esferas para reducir la evaporación. / Aguas del Valle
Un millón de bolas negras contra la sequía
22 diciembre 2015 8:00
Patricia Luna

Hay lugares del mundo que ya sufren con dureza las consecuencias de los extremos cambios de temperatura producidos por el cambio climático, y tratan de adaptarse a ellos. En el seco norte de Chile, una empresa de agua apuesta por utilizar un millón de esferas de polietileno para evitar que se evapore un recurso cada vez más escaso y preciado, el oro transparente del futuro: el agua potable.

El acceso al agua en España es cada vez más limitado
10 diciembre 2015 11:40
SINC I París

El volumen de agua disponible en España se ha reducido un 20% en los últimos 25 años a causa del cambio climático. Paradójicamente, el riesgo de inundaciones seguirá creciendo en los próximos años, según las estimaciones de dos informes presentados ayer por la organización no gubernamental Ecologistas en Acción, en el marco de la cumbre del clima de París.

Sierra Nevada en California alcanza el mínimo histórico de nieve de los últimos 500 años
14 septiembre 2015 17:00
SINC

La acumulación de nieve en Sierra Nevada de California (EE UU) es la más baja registrada de los últimos cinco siglos, según un estudio publicado en la revista Nature Climate Change. Este descenso de la capa de nieve, que probablemente tenga un impacto en los suministros de agua agrícolas y urbanos, podría afectar además a la energía hidroeléctrica y aumentar el riesgo de incendios forestales. Este trabajo confirma la gravedad de la sequía de California.