Sequía

Las llamas se apagan, el problema continúa
Incendios en Galicia: claves de una tragedia única en la Europa atlántica
18 octubre 2017 10:10
Eva Rodríguez

De todas las regiones de la fachada atlántica, solo en Galicia y norte de Portugal los fuegos son un problema muy grave que irá a más. En los últimos días se ha hablado de incendiarios, terrorismo ambiental y cambio climático; pero esas explicaciones pueden resultar simplistas. Biólogos que llevan décadas estudiando los incendios del norte peninsular identifican las verdaderas razones de esta oleada.

Una comarca de Granada se hunde hasta un centímetro al año por la sequía
11 octubre 2017 14:10
SINC

Tres satélites espaciales han monitorizado las variaciones del terreno de la comarca de Vega en Granada desde el año 2003, así como la explotación del acuífero en esa zona. Los resultados del estudio de la Universidad de Granada y el Instituto Geológico y Minero de España demuestran que el suelo se hunde hasta un centímetro al año durante los periodos secos. Según los científicos, los datos obtenidos no implican riesgo por el momento.

El cambio climático ya amenaza los ecosistemas mediterráneos terrestres
26 julio 2017 12:33
SINC

La sequía y el aumento de temperatura ya provocan sustituciones de especies, mayor aridez y riesgo de incendio, y menor fertilidad del suelo y disponibilidad de agua, entre otros efectos negativos. Una amplia revisión de estudios y registros de datos revela hay especies menos resistentes al cambio climático y que el impacto del cambio climático se agravará en las próximas décadas.

Los árboles de madera poco densa y hojas delgadas mueren de sed antes
13 julio 2017 10:58
SINC

Un estudio en el que han participado investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales y de la Universidad Autónoma de Barcelona alerta que el aumento de las sequías puede afectar a la composición de especies y estructura de los bosques y hacerlos cada vez más vulnerables. Especies como el haya o los árboles que colonizan típicamente un nuevo espacio presentan estas características y son, por lo tanto, las de peor pronóstico.

El cambio climático provocará un aumento de los incendios en la Europa mediterránea
10 marzo 2017 9:40
SINC

Durante las próximas décadas, el riesgo de incendios en verano aumentará en la Europa mediterránea. Así lo revela un estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Barcelona. Según los científicos, se espera que el efecto directo del cambio climático que regula la humedad del combustible (sequías que causan grandes incendios) predomine sobre el efecto indirecto del clima precedente (condiciones previas más cálidas o frías) que determina la cantidad y estructura del combustible.

El calentamiento climático aumenta la vulnerabilidad de los bosques ibéricos
30 enero 2017 9:10
SINC

El incremento de las temperaturas y la mayor duración de las sequías harán más vulnerables los bosques ibéricos, según se desprende de una investigación publicada en la revista Global Change Biology y llevada a cabo por un equipo internacional de investigadores liderados por la Universidad Pablo de Olavide, el Instituto Pirenaico de Ecología y la Universidad de Barcelona.

Dos investigadoras combaten la sequía ‘exprimiendo’ las nubes bajas
Las mujeres que domaron la niebla para calmar la sed de los bereberes
19 noviembre 2016 8:00
Adeline Marcos

Ya no llueve en los olvidados montes del norte del Sáhara. El agua se ha convertido en un bien tan inaccesible que se necesitan varias horas a pie para recogerla. Pero a las bereberes de esta región del sur de Marruecos aún les queda la niebla, que han aprendido a ‘cosechar’ gracias a la antropóloga marroquí Jamila Bargach y a la geógrafa canaria María Victoria Marzol. Juntas han instalado un sistema de mallas que captura y filtra agua de las nubes para que estas aldeas no vuelvan a pasar sed.

Así han sido los cinco años más calurosos de la historia
8 noviembre 2016 15:22
SINC

Desde que se tienen registros, el periodo 2011-2015 ha sido el más cálido de la historia. Durante este lustro el nivel del mar ha aumentado y la extensión del hielo marino del Ártico ha disminuido, así como los glaciares continentales y la cobertura de nieve en el hemisferio norte. Los resultados, presentados hoy en la Cumbre del Clima de Marrakech, confirman los efectos extremos a largo plazo del cambio climático.

La sequía puede perjudicar la economía de los pastos arbolados de dehesa
24 octubre 2016 10:44
UPM

Un equipo español de científicos ha diseñado un modelo bioecónomico para el estudio del impacto de las sequías en la explotaciones ganaderas con base a pastos. El patrón de sequías que soportan los ambientes mediterráneos está cambiando debido al efecto del cambio climático.

Mariposas y flores ya no salen al mismo tiempo por el cambio climático
18 julio 2016 13:56
CREAF

Las altas temperaturas y la baja pluviosidad provocan una descoordinación entre la época de floración y la época de vuelo de las mariposas. Los momentos de máxima floración y de abundancia de las mariposas se separan una media de 70 días y aumentan en los años de sequía pronunciada. Esta pérdida de sincronía afecta negativamente tanto a las mariposas, que tienen más dificultades para encontrar alimento, como a las plantas, que pierden polinizadores potenciales.