Tierra

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La órbita terrestre afecta a la estabilidad de la Antártida
27 octubre 2014 11:03
SINC

Las emisiones de gases de efecto invernadero influyen en mayor medida al deshielo que los cambios de la órbita de la Tierra, según un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

El agua de la Tierra es más antigua que el Sol
25 septiembre 2014 20:00
SINC

Gran parte del agua de nuestro Sistema Solar se originó probablemente a partir del hielo formado en el espacio interestelar, según un estudio que publica la revista Science.

La capa de ozono muestra signos de recuperación
11 septiembre 2014 13:59
SINC

La capa de ozono de la estratosfera, una frágil capa de gas que protege a la Tierra de los dañinos rayos de sol ultravioleta, está en el buen camino para su recuperación. Esto es lo que concluye la ‘Evaluación científica del agotamiento del ozono de 2014’, elaborada por cerca de 300 científicos de 36 países distintos incluido España.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Las nubes oscuras darán paso al sol
3 septiembre 2014 14:16
ESO

Lupus 4 está situado a unos 400 años luz de la Tierra, a caballo entre las constelaciones de Lupus (el Lobo) y Norma (la Plaza del Carpintero). / ESO.

Fotografía
La Tierra desde el Apollo 11
20 julio 2014 11:00

La Tierra vista desde la nave Apollo 11. / Nasa

Fotografía
Sale la Tierra
20 julio 2014 11:00

Sale la Tierra por el horizonte. Así la vieron los tres tripulantes del Apollo 11 poco antes de alunizar. / Nasa

Fotografía
Tierra en cuarto creciente
20 julio 2014 11:00

La Tierra en cuarto creciente durante el viaje de vuelta. / Nasa

Nuevas pruebas de que la Luna surgió del gran choque entre Theia y la Tierra
5 junio 2014 20:00
SINC

La hipótesis de un impacto gigante entre la Tierra con otro planeta es la más aceptada para explicar el nacimiento de la Luna, pero plantea el problema de que no se han encontrado las diferencias esperadas entre los isótopos de las muestras lunares y las terrestres. Ahora investigadores alemanes parecen haberlas detectado para el caso del oxígeno tras analizar rocas lunares recogidas en las misiones Apolo.