Un estudio clínico internacional y multicéntrico, liderado por Josep Llovet del Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS y presentado en el International Liver Congress 2010 de Viena, ha identificado un mapa genómico capaz de predecir la recurrencia del CHC. Los resultados del estudio describen dos perfiles genéticos -uno procedente del tumor y otro del hígado cirrótico- capaces de identificar a los pacientes con un peor pronóstico de la enfermedad.
Las proteínas reguladoras comunes a todas las células eucariotas pueden tener funciones adicionales y únicas en las células madre embrionarias. Así lo indica un nuevo estudio que muestra la posibilidad de convertir a estas proteínas en dianas de los tratamientos terapéuticos contra los tumores.
El investigador José Manuel García-Verdugo, responsable del Laboratorio de Morfología Celular del CIPF.
Esta proteína se encuentra mutada en el 30% de los cánceres humanos. Con técnicas de videomicroscopía y FRET investigadores del IDIBAPS y la UB han descubierto que la proteína se internaliza activamente desde la membrana y se degrada en los lisosomas. El hecho de que camino de los lisosomas la proteína sigue activa podría significar una nueva forma de señalización protagonizada por KRas.
En su laboratorio de Barcelona, SINC habla con Manel Esteller, prestigioso investigador y director del programa de epigenética y biología del cáncer del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge y del Instituto Catalán de Oncología, donde nos explica el papel que desempeña la epigenética en los diferentes tipos de cáncer y en la salud de la población.
Un equipo internacional, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto una vía de señalización celular que podría constituir una diana terapéutica para el control y erradicación de tumores en la piel. El trabajo, que aparece publicado en el último número de la revista Nature, aclara asimismo el papel de las células madre cancerígenas en la formación del cáncer cutáneo.