El brote de ébola surgido hace un año y medio se ha cobrado más de 11.200 vidas, la mayoría de ellas en África. Ahora, la Organización Mundial de la Salud ha anunciado los resultados de los ensayos clínicos de una vacuna contra el virus en Guinea que demuestran una efectividad del 100%. Los expertos han conseguido impedir que unas 4.000 personas vacunadas y expuestas al virus durante diez días no se contagien de la enfermedad.
Un paciente de sida tomando su medicación en Birmania. / EFE
El Estudio START, presentado esta semana durante la reunión de la Sociedad Internacional del Sida en Canadá, confirma la recomendación de tratar a cualquier paciente infectado por VIH con independencia de su estado inmunológico. Estos resultados tienen importantes implicaciones en la forma en la que la terapia antirretroviral debe utilizarse en todo el mundo.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han demostrado los efectos reguladores que ejerce el ciclo celular en los procesos de ensamblaje y maduración de un virus de mamíferos. El hallazgo, publicado en PLoS Pathogens, podría contribuir a combatir enfermedades severas asociadas a las infecciones por este tipo de virus y a fundamentar un uso más extenso de los parvovirus en terapias biológicas contra el cáncer.
Cuba es el primer país del mundo en recibir la validación por parte de la OMS de que ha eliminado la transmisión de madre a hijo del VIH y la sífilis. / Pan American Health Organization
Alrededor de 1,4 millones de mujeres con VIH se quedan embarazadas cada año en el mundo y casi un millón de embarazadas se infectan de sífilis. Si estas enfermedades no se tratan durante el periodo de gestación, existen muchas posibilidades de transmitir la enfermedad de madre a hijo. Sin embargo, gracias a una serie de iniciativas de salud universal, Cuba se ha convertido en el primer país del mundo que ha eliminado esta transmisión.
Bajas temperaturas, ausencia de luz en invierno y pocos nutrientes son las condiciones extremas a las que se enfrenta la compleja comunidad de virus que habita el Ártico. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han descrito por primera vez la composición genética de los virus presentes en lagos árticos y revelan que son diferentes de los encontrados en la Antártida.
Las personas que han desarrollado resistencias a los tratamientos contra el VIH pueden transmitir estas resistencias en el momento de contagiar la infección, por lo que la cifra de virus mutados se incrementará con el tiempo. Un estudio, liderado por instituciones españolas en una región de Mozambique (África), concluye que el tratamiento antirretroviral fracasa en el 24% de pacientes y que en un 89% de los casos esto se debe al desarrollo de resistencias contra los fármacos disponibles.
Al comparar los resultados entre personas VIH positivas y negativas, se detectó que las portadoras presentaban con más frecuencia un resultado positivo para otros virus. / Fotolia
VirScan es una tecnología que permite analizar de forma exhaustiva los anticuerpos virales presentes en la sangre de una persona, para así descubrir a qué virus ha estado expuesta a lo largo de su vida. Los resultados, publicados en Science, arrojan luz sobre el funcionamiento del sistema inmunitario y podrían utilizarse para mejorar el diseño de vacunas.