Una trabajo realizado en el Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA) estudia con una técnica avanzada el papel del aerosol atmosférico para producir calentamiento o enfriamiento global. Este estudio representa el desarrollo de la primera aplicación sistemática de la técnica Lidar Raman en una estación española. Las metodologías y procedimientos desarrollados se usarán sistemáticamente en la caracterización climática del aerosol atmosférico sobre el Sureste de la Península Ibérica.
23 de febrero de 1765: El químico y físico británico Henry Cavendish descubre el hidrógeno
Investigadores del grupo de Física de la Atmósfera de la Universidad de León colaboran con el Centro para la Defensa contra el Fuego, institución dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, en un proyecto para analizar las condiciones meteorológicas que dieron lugar a incendios por causas naturales en la comunidad en los últimos 20 años. Los incendios por causas naturales (el 8 por ciento de los que se producen en la región, según los expertos) son provocados generalmente por rayos, por lo que se pretende estudiar las situaciones atmosféricas que los generaron. Con esta información se pretende elaborar un modelo que ayude a predecir el riesgo de incendios por esta causa.
Titán en falso color, en la que se aprecia claramente su atmósfera.
La imagen está tomada por MESSENGER, y muestra la superficie de Mercurio.