agua

Elías Fereres Castiel, presidente de la Real Academia de Ingeniería
“España es líder en publicaciones científico-técnicas sobre el agua”
27 marzo 2013 9:51
Eva Rodríguez

El sector del agua en España crece una media del 5% y factura alrededor de 23.000 millones de euros al año. Elías Fereres (Larache-Marruecos, 1946), presidente de la Real Academia de Ingeniería, es buen conocedor de estos datos, ya que participa en diferentes investigaciones sobre este sector desde su cátedra en la Universidad de Córdoba y como asesor en proyectos europeos.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
ALMA adelanta el 'baby boom' estelar y detecta el agua más lejana
14 marzo 2013 10:00
ALMA (ESO/NRAO/NAOJ), L. Calçada (ESO), Y. Hezaveh et al.

La luz de galaxias distantes se distorsiona por el efecto gravitatorio de una galaxia más cercana, que actúa como una lente y hace que la fuente alejada aparezca distorsionada, pero más brillante. / ESO

Híbridos nanocarbono/inorgánico
Nanomateriales para producir hidrógeno con agua y luz solar
5 marzo 2013 20:00
Juan José Vilatela

Un consorcio europeo, liderado por el Instituto IMDEA Materiales, ha puesto en marcha un proyecto para crear 'nanohíbridos' de compuestos de carbono con moléculas inorgánicas. El objetivo, separar moléculas de agua usando la luz solar y producir hidrógeno de forma más eficiente que hasta ahora.

JPI Water quiere coordinar de un modo eficaz y sostenible la I+D+i europea sobre agua. /  Images by John 'K'
España lidera la primera iniciativa de coordinación europea en el sector del agua
5 febrero 2013 13:12
MINECO

La Comisión Europea y los ministerios y agencias de financiación de ciencia e innovación de 18 países han lanzado hoy la iniciativa JPI Water, cuyo objetivo es garantizar la coherencia de todos los programas nacionales de investigación sobre el agua. El proyecto cuenta con dos millones de euros de fondos europeos y está liderado por España desde sus inicios.

LLuvias torrenciales en la provincia de Alicante. Imagen: DeFerrol
¿Causará el cambio climático conflictos por el agua?
Los sistemas de protección social frente a desastres naturales se están debilitando por la crisis
13 diciembre 2012 9:01
ICTA-UAB

El cambio climático juega, de momento, un papel secundario en el origen o agravamiento de los conflictos sociales por el agua, y la vulnerabilidad de las poblaciones responde en gran medida a causas previas a los desastres naturales, como la pobreza o la corrupción institucional. Sin embargo, los sistemas de ayuda y protección social frente a desastres naturales en las regiones del Norte del Mediterráneo se están debilitando por la crisis económica, según las conclusiones del proyecto CLICO liderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Nuevas evidencias de agua helada y posible materia orgánica en Mercurio
30 noviembre 2012 11:54
SINC

La sonda Messenger de la NASA ha detectado unas zonas brillantes y otras oscuras en el polo norte de Mercurio que podrían corresponder, respectivamente, a regiones con hielo y materia orgánica. La revista Science publica esta semana tres estudios que apuntan esa posibilidad.

Un nuevo proyecto permitirá ahorrar agua de riego en viñedos
26 noviembre 2012 16:29
CITA Aragón

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, perteneciente al Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón y la empresa Grandes Vinos y Viñedos, van a trabajar conjuntamente en el desarrollo de un sistema no invasivo que evalúe las necesidades hídricas de la vid y permita minimizar el consumo de agua de riego.

Es necesario tener en cuenta contaminantes como la nicotina en los análisis de calidad del agua embotellada. Imagen: Zone 41
Detectan trazas de nicotina en agua mineral embotellada
26 noviembre 2012 11:58
UCC+I/URJC

Investigadoras de la Universidad Rey Juan Carlos han hallado trazas de nicotina en agua mineral embotellada en España y advierten de la necesidad de realizar estudios sobre los posibles efectos en población vulnerable por su consumo crónico, así como del riego de contaminación de acuíferos.

La falta de agua continua produce mosto de baja calidad
22 octubre 2012 11:20
UPM

Un estudio del Grupo de Investigación en Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid desmiente falsas creencias de los viticultores basadas en el binomio “déficit de agua igual a calidad del mosto” y subraya que el riego racional es lo más adecuado para mejorar las cosechas.

Planta piloto del proyecto 'Hydrosol II' de la Plataforma Solar de Almería.
Avance hacia la producción de hidrógeno con agua y energía solar
22 octubre 2012 9:52
divulgaUNED

Investigadores de la UNED y el CIEMAT han demostrado la viabilidad técnica del prototipo de la planta solar de Almería que produce hidrógeno a partir de agua, según un estudio que publican en el International Journal of Hydrogen Energy. La instalación, que se puso en marcha en 2008, se podría convertir en una planta real en pocos años.