anorexia

trastornos alimentarios, riesgos, salud
Las secuelas físicas y psicológicas de los trastornos alimentarios persisten durante años
19 noviembre 2025 10:00
Ana Hernando

Un amplio estudio basado en datos de atención primaria en Reino Unido revela que trastornos como la anorexia, la bulimia y la ingesta compulsiva pueden generar riesgos para la salud que persisten incluso después de superar la fase más crítica. Los hallazgos subrayan la importancia de ofrecer servicios sanitarios integrados y garantizar un seguimiento continuo de estos pacientes.

mujer delgada
La anorexia nerviosa tiene también origen metabólico, no solo psiquiátrico
16 julio 2019 13:11
SINC

Investigadores españoles han participado en la identificación de ocho marcadores genéticos de la anorexia nerviosa. El hallazgo, que sugiere un abordaje metabólico-psicológico de esta enfermedad altamente letal, permitirá desarrollar nuevos medicamentos para su tratamiento.

mujer midiendo su cintura
Descubren la relación entre las funciones ejecutivas de mujeres con anorexia y un neuropéptido
12 junio 2019 11:22
SINC

Un nuevo estudio destaca el papel de una sustancia del sistema nervioso, la orexina, en las habilidades cognitivas relacionadas con la toma de decisiones en pacientes con anorexia. En concreto, a más concentración de orexina, los pacientes presentaban un empobrecimiento de las funciones ejecutivas. Los autores buscan un biomarcador con potenciales aplicaciones clínicas.

Estimulación cerebral para tratar la anorexia
13 julio 2018 11:00
SINC

Investigadores y cirujanos del Hospital del Mar han colocado electrodos en zonas del cerebro de cuatro pacientes con anorexia nerviosa para tratar este trastorno alimentario. Tres de los cuatro casos muestran respuesta positiva, sin complicaciones por la cirugía ni por la estimulación cerebral.

mujer de negro con un paraguas
Descubren la base genética común de los trastornos psiquiátricos
22 junio 2018 12:00
SINC

Un nuevo estudio recopila datos sobre millones de variantes genéticas comunes en más de 800.000 personas que podrían ser indicadores de riesgo en 25 trastornos neurológicos y psiquiátricos, como esquizofrenia, autismo, trastorno bipolar, depresión severa, TDAH, migraña o alzhéimer. Se trata de la más extensa investigación sobre factores genéticos compartidos en patologías del cerebro. El trabajo, que cuenta con participación española, se publica en Science.

Los investigadores esperan poder probar la herramienta en muestras de pacientes reales, con obesidad o anorexia. / Mrd00man.
Un inmunosensor dual mide hormonas relacionadas con obesidad y anorexia
8 julio 2016 9:21
UCM

El apetito y la saciedad son dos respuestas que da el organismo cuando necesita alimento o ya tiene suficiente. Diferentes hormonas regulan su funcionamiento pero, en ocasiones, sus niveles se desequilibran y están relacionados con enfermedades como obesidad y anorexia. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han diseñado un inmunosensor que, con muestras de saliva y suero, mide a la vez los valores de dos de estas hormonas de forma más rápida y precisa que los métodos actuales.

La leptina influye en la motivación de los corredores
1 septiembre 2015 18:00
SINC

La leptina es una hormona producida en los adipocitos –células de la grasa– que envía señales al cerebro cuando el organismo tiene suficiente energía. Es decir, es responsable de la sensación de saciedad. Ahora, investigadores canadienses han descubierto que un nivel bajo de esta hormona conduce a los corredores a una sensación de euforia para continuar con su esfuerzo. Además, en el estudio sugieren que la hiperactividad en los anoréxicos también está relacionada con la leptina.

De confirmarse, el nuevo modelo tendría implicaciones en la base de las conductas obsesivas / Klearchos Kapoutsis.
Una nueva teoría explica las bases de las conductas obsesivas
20 marzo 2013 9:14
divulgaUNED

Investigadores de la UNED y de la Universidad Estatal de Arizona (EE UU) han propuesto una nueva teoría para explicar las bases de las conductas obsesivas o los tics. Hasta ahora se pensaba que los mecanismos que originan estas acciones poco tenían que ver con los que provocan comportamientos como comer o dormir, que generan una recompensa. Sin embargo, este estudio, en ratas, concluye que ambos tipos de comportamientos sí están relacionados.

Investigadores participantes en el estudio
Artículo publicado en la revista PLoS ONE
La anorexia nerviosa y la obesidad comparten características comunes
7 septiembre 2012 10:24
IDIBELL

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y de la Universidad de Barcelona, así como del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) han encontrado que pacientes con situaciones extremas de peso, como anorexia nerviosa y obesidad, pueden compartir ciertas correlaciones neurobiológicas, relacionados con las vías de la recompensa y los circuitos neuronales relacionados con la comida.