Equipos de varios centros españoles han desarrollado un antiviral de amplio espectro frente al coronavirus y al virus respiratorio sincitial que se basan en el chitosán, presente en los caparazones de cangrejos y camarones, entre otros.
Un nuevo estudio refuerza la apuesta por el obeldesivir. Hace unas semanas también demostró su eficacia contra el virus de Marburg, en ambos casos en primates no humanos. Los ensayos clínicos para trasladarlo a nuestra especie están en marcha.
El antiviral oral contra la covid-19 de la farmacéutica estadounidense Pfizer está indicado en pacientes con síntomas leves pero con un alto riesgo de que su enfermedad progrese a grave.
La agencia reguladora de medicamentos británica ha autorizado el primer antiviral oral contra la covid-19. Es el primer país del mundo en regular un tratamiento de estas características.
Un estudio internacional con participación española muestra que la toma del fármaco antiviral durante los tres días posteriores al diagnóstico de coronavirus reduce la probabilidad de hospitalización en un 87 % en personas vulnerables. El trabajo, aún no publicado, será presentado en el congreso internacional IDweek.
Gertrude Belle Elion, la hija de inmigrantes que revolucionó la farmacia
Un artículo científico sobre la primera síntesis total de la anominina —un producto natural aislado del hongo Aspergillus nomius—, del Grupo de Síntesis de Azapoliciclos Naturales (GSAN) del Laboratorio de Química Orgánica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, que dirige el catedrático Josep Bonjoch, es uno de los diez trabajos más descargados durante el año 2010 de la revista Journal of the American Chemical Society, la más citada en el ámbito de la química.
Una reciente investigación, publicada esta semana en la revista Science, muestra un nuevo método para tratar la hepatitis C, enfocado en las moléculas de ARN que ayudan a encender o apagar genes y que sido probado en chimpancés. Esta patología, una de las principales causas de enfermedad hepática, afecta a más de 170 millones de individuos en todo el mundo.