autismo

Esquema autismo
Los síntomas del autismo pueden ser reversibles en ratones
15 julio 2014 14:01
UCC+i US

Científicos españoles han demostrado en un modelo animal que el autismo, una enfermedad del neurodesarrollo cuyos síntomas aparecen en la infancia pero perduran durante toda la vida sin que exista un tratamiento efectivo, puede revertirse. El esclarecimiento de su origen es de gran relevancia clínica porque puede determinar la existencia de periodos para su tratamiento.

Un estudio asocia la exposición materna a pesticidas agrícolas con autismo en niños
23 junio 2014 11:31
SINC

Un equipo estadounidense de investigadores ha estudiado la relación entre madres expuestas a pesticidas químicos con la probabilidad de que sus hijos desarrollen autismo. Los resultados, publicados en Environmental Health Perspectives, confirman que ciertos plaguicidas de uso común son neurotóxicos y pueden ser una amenaza para el desarrollo del cerebro durante la gestación.

grupo de investigación
2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Analizan la interacción entre el sistema nervioso y la testosterona para estudiar el autismo
1 abril 2014 12:06
Fundación Descubre

Un equipo de científicos cordobeses ha estudiado el efecto de la testosterona en el comportamiento del gusano Caenorhabditis elegans con el objetivo de analizar la interacción entre la hormona testosterona y el sistema nervioso a nivel molecular. La importancia de conocer estos mecanismos radica en la relación descrita entre el desarrollo de rasgos de conducta autista en personas y los niveles de exposición a la testosterona durante el desarrollo prenatal.

La esquizofrenia es uno de los temas tratados en la película. / Wikipedia
Una película evalúa la cognición social en enfermedades mentales
24 febrero 2014 0:00
UAH

Expertos de la Universidad de Alcalá han adaptado y validado al español el primer instrumento audiovisual de evaluación de la cognición social de trastornos como el autismo, la esquizofrenia o el trastorno bipolar. La cognición social es la capacidad humana para percibir, procesar e interpretar las señales sociales del entorno.

El trabajo analiza los efectos en la descendencia de ratones con autismo
Disminuir los niveles de cloruro mejora el comportamiento autista en ratones
6 febrero 2014 20:00
SINC

Un medicamento administrado en ratones con autismo, la bumetanida, impide el comportamiento asociado a la enfermedad en su descendencia. Estas son las optimistas conclusiones de un estudio que también prevé progresos en humanos, en los que no hay manera de detectar el trastorno antes del nacimiento.

Adrian Bird
Cuarto fallo de la sexta edición de los galardones
Adrian Bird, premio Fronteras del Conocimiento de Biomedicina
28 enero 2014 13:58
SINC

El catedrático de Genética en la Universidad de Edimburgo Adrian Bird ha sido galardonado con el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por aportar el mapa de activación de los genes y abrir una vía para buscar cura a enfermedades neurológicas.

Experimento en roedores
La elección de pareja depende de la epigenética
3 junio 2013 10:45
SINC

Por primera vez, un estudio realizado en ratones de campo admite que el emparejamiento se ve influido por mecanismos epigenéticos. La monogamia en esta especie se desarrolla después de varios episodios de apareamiento de 16 a 24 horas, pero los investigadores la han inducido administrándoles tricostatina A; es decir, han alterado sus conductas de apego social mediante fármacos.

Un nuevo mecanismo relacionado con la ataxia abre puertas a terapias preventivas
29 mayo 2013 8:59
Institut Germans Trias

Investigadores españoles han descrito un mecanismo que está alterado en la ataxia espinocerebelar tipo 1, una enfermedad minoritaria que causa atrofia del cerebelo y falta de coordinación de los movimientos. Nuevas terapias basadas en este hallazgo podrían prevenir también otras enfermedades neurogenerativas, como el alzhéimer y el autismo.

Descubierto un nuevo mecanismo epigenético relacionado con el autismo en niñas
20 diciembre 2012 18:00
SINC

Los cambios epigenéticos son los que ponen los puntos y las comas a la lectura del ADN y cambian su expresión en función del ambiente. Una bioquímica española de la Universidad de Rockefeller (EE UU) acaba de desvelar que el balance entre dos de estos cambios podría ser un regulador del genoma de las células cerebrales y estar asociado a trastornos neuronales.

Las mujeres que se exponen durante el embarazo a contaminantes relacionados con el tráfico son tres veces más propensas a tener hijos con autismo. Imagen: Simone Ramella
La exposición a la contaminación del tráfico se asocia con el riesgo de tener hijos con autismo
27 noviembre 2012 9:38
SINC

Un nuevo estudio, publicado on line en la revista Archives of General Psychiatry, revela que las mujeres que se exponen durante el embarazo a contaminantes relacionados con el tráfico, como el dióxido de nitrógeno, son tres veces más propensas a tener hijos con autismo.