Leire Pajín, ministra de Sanidad, ha asegurado que España pedirá compensaciones por la acusación infundada del Ministerio de Sanidad alemán contra los pepinos españoles como origen de la cepa de la bacteria Escherichia coli (E. Coli). La ministra se ha reunido hoy con los ministros de Salud de la Unión Europea en Bruselas (Bélgica) para tratar la alerta sanitaria generada por el brote de este microorganismo.
La Escherichia coli es necesaria para el proceso digestivo, pero su variante O104 ha despertado la alerta en Alemania. El país germano es incapaz de determinar aún el origen de la cepa infecciosa tras descartar que los pepinos españoles sean los portadores. SINC ha hablado con expertos en microbiología sobre las características de esta bacteria y su importancia para el ser humano.
La década de 2000 a 2009 ha sido la más cálida registrada hasta ahora en el Atlántico Norte. Sin embargo, en el curso de la misma década, el ritmo de incremento del calentamiento se ha ido aminorando. Los años con mayor aumento de temperatura se concentran en la primera mitad, disminuyendo el ritmo de aumento al final de la década.
Salmonella enterica, una de las principales bacterias causantes de infecciones gastrointestinales, modula la expresión de los genes implicados en su virulencia según la concentración de hierro libre que hay en el epitelio intestinal de su huésped. Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han demostrado por primera vez que el patógeno activa estos genes a través de la proteína Fur, que actúa como un sensor de la concentración de hierro que hay en su entorno.
Un estudio internacional, publicado hoy en la revista Science, revela las mutaciones genéticas que se producen en la bacteria infecciosa conocida como Streptococcus pneumoniae y que la hacen resistente a cualquier intervención clínica. Este microorganismo es responsable de enfermedades como la neumonía o la meningitis.
La prevalencia de la bacteria Coxiella burnetii en ciervos salvajes es aún baja, pero ya hay casos positivos incluso en poblaciones con densidades bajas.
La bacteria que crece con arsénico se recogió en el salino Lago Mono de California (EE UU).