biocompatibilidad

implantes de titanio biocomplatibles
Desarrollan implantes con mayor biocompatibilidad
10 marzo 2025 11:00
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con la spin-off Bioactive Surfaces, han desarrollado una nueva generación de implantes de titanio con moléculas bioactivas, que favorecen su integración en el organismo. Este avance se podrá aplicar en terapias de reemplazo de tejido óseo en trastornos esqueléticos, lo que mejorará su estabilidad y reducirá la respuesta inflamatoria, según los autores.

Investigadores UJI
Un método ‘in vitro’ predice la compatibilidad de materiales para implantes
11 mayo 2017 10:41
SINC

Un equipo de investigadores españoles ha identificado un perfil de marcadores proteicos relacionados con la respuesta inmunitaria. El nuevo método in vitro, ya patentado, predice la biocompatibilidad de materiales destinados a la fabricación de implantes médicos como prótesis articulares y dentales, válvulas y stents.

A la búsqueda de soportes físicos para su uso en medicina regenerativa
27 marzo 2017 11:38
SINC

Científicos andaluces han aportado nuevos resultados sobre la biocompatibilidad del grafeno, un tipo de carbono nanocristalino similar al vidrio, para la arquitectura celular. El estudio, pionero en Andalucía, se ha publicado en la revista Plos One.

Células en desarrollo sobre una lámina biofuncionalizada. Fuente: UPM.
Nuevo método para mejorar la biocompatibilidad de los implantes
19 diciembre 2016 8:54
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una técnica para incorporar una lámina funcional, en la que se pueden unir numerosos compuestos bioactivos, sobre prótesis de titanio. Según sus creadores, este innovador procedimiento ayudará a mejorar la capacidad terapéutica de los implantes y a que sean más compatibles con el organismo.

La terapia celular es un campo emergente en pleno desarrollo. / Fotolia
Terapias celulares más seguras y compatibles
Mejoran la microencapsulación de células terapéuticas
9 octubre 2014 11:29
UPV/EHU

Una investigadora de la Universidad del País Vasco ha propuesto un sistema para proteger a las células del rechazo de las células administradas por parte del sistema inmunológico. Su trabajo también engloba el diseño de diferentes soluciones para mejorar tanto la administración y retención de las microcápsulas como su monitorización en el cuerpo del huésped a tiempo real.