bosques

Los árboles del Amazonas meridional y occidental están en mayor riesgo de mortalidad por sequía
3 mayo 2023 14:11
SINC

La falta de agua en la cuenca amazónica se está viendo agravada por el cambio climático, la deforestación y la agroganadería intensiva. Según un estudio reciente en el que han participado científicos españoles, algunas especies están al límite de su capacidad de adaptación, lo que reduce su potencial para almacenar carbono.  

bosque-mixto
Los bosques mixtos le ganan terreno a los de una sola especie
20 febrero 2023 12:30
SINC

El aumento de eventos climáticos extremos, junto al abandono de los usos tradicionales del territorio, intervienen en la recuperación de estas masas forestales ricas en especies frente a las monoespecíficas donde solo domina una. Estos resultados, de un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid, pueden considerarse en políticas de gestión y conservación de la naturaleza actuales. 

Bosque mediterráneo
Los bosques mediterráneos, cada vez más vulnerables al cambio climático
30 enero 2023 15:14
SINC

El efecto del calentamiento global en la productividad de los bosques ha pasado de positivo a negativo en los últimos 25 años. El aumento de temperatura conlleva mayor estrés hídrico estival, según refleja el análisis del crecimiento de tres especies de pino durante ocho décadas liderado por la Universidad Complutense de Madrid. 

La sequía rompe dos años de bonanza en los bosques catalanes
9 marzo 2022 13:33
SINC

El 2021 ha sido un año excepcionalmente seco en todo el territorio catalán, exceptuando la mitad sur. Según un informe del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales, solo se han registrado 1.440 hectáreas forestales recuperadas, en comparación con las 10.300 de 2020, un año que fue extraordinariamente lluvioso.

Más de 9.000 especies de árboles quedan por descubrirse en la Tierra
31 enero 2022 21:00
SINC

Nuestro planeta alberga alrededor de un 14 % más de especies arbóreas de las que se creía anteriormente. Un tercio de ellas son escasas, con una población restringida tanto en número como en superficie. Este es uno de los resultados de la primera estimación de su riqueza a escala mundial.

Oruga
Más de 600 especies de invertebrados se alimentan de la encina
16 diciembre 2021 8:00
Eva Rodríguez

Una investigación liderada por científicos de la Universidad Rey Juan Carlos describe cientos de especies de escarabajos, mariposas o avispas, entre otros, que comen partes de este árbol.

Cristina Fernández, científica del Centro de Investigación Forestal de Lourizán
“Los incendios en Galicia tienen raíces profundamente sociológicas, más del 95 % son intencionados”
2 agosto 2021 8:00
Eva Rodríguez

La actividad incendiaria es tan compleja que no existe una única forma de gestión exitosa. Desde el Centro de Investigación Forestal de Lourizán, la investigadora Cristina Fernández analiza cómo reducir el riesgo y mejorar la capacidad de recuperación de los paisajes ya quemados.

Nuevo algoritmo para prevenir incendios forestales
8 julio 2021 12:32
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un algoritmo sencillo para elaborar mapas de la estructura de la vegetación y cambios en el bosque, lo que ayuda a determinar el riesgo de incendios. Para realizar el estudio se han utilizado datos LIDAR, obtenidos desde el aire con tecnología láser.

Los beneficios de los bosques mediterráneos, en peligro si la temperatura global sube más de 2 ºC
7 julio 2021 11:39
SINC

Por primera vez se ha revisado la evidencia científica sobre cómo afecta al riesgo de incendio y los servicios ecosistémicos de los bosques mediterráneos el aumento o recesión de la temperatura de 2 ºC respecto a niveles preindustriales.