calor

El artículo es portada de la revista ‘Nature’
La gran tormenta blanca de Saturno llega antes de lo esperado
6 julio 2011 19:00
SINC // UPV/EHU // CAB

En los últimos 130 años, Saturno ha registrado cinco colosales tormentas denominadas grandes manchas blancas. Estos fenómenos se repiten cada vez que Saturno da una vuelta alrededor del Sol (unos 30 años), pero el pasado diciembre los telescopios captaron el inicio adelantado de la última de estas manchas. En el análisis y la interpretación de las imágenes han participado investigadores españoles.

Los saurópodos podían usar sus largos cuellos para mitigar el calor corporal.
Ponen el termómetro a los dinosaurios de cuello largo
23 junio 2011 20:00
SINC

Los saurópodos, los mayores dinosaurios terrestres, tenían una temperatura corporal de entre 36 ºC y 38 ºC, cifras semejantes a las que registran los mamíferos modernos. El análisis de isótopos de los dientes fósiles de estos animales plantea si los saurópodos podrían haber sido de sangre caliente.

El estudio se publica en ‘Atmósfera’
Los días muy cálidos aumentan más en España
25 mayo 2011 14:19
SINC

Entre 1955 y 1998, diferentes países de Europa occidental registraron un incremento de los días de calor extremo. Según un estudio de la Universidad Complutense (UCM), España es uno de los países que más sufren este periodo. Las razones de este aumento térmico: las construcciones en zonas urbanas, el cambio climático y las alteraciones en la circulación de la atmósfera.

El artículo se publica en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)’
¿Cómo ayuda el calor a tratar tumores?
10 mayo 2011 9:00
SINC

Una investigación europea revela de qué forma la hipertermia mejora la eficacia de la quimioterapia o la radioterapia en la lucha contra el cáncer. Los autores estudian combinar este método, que calienta los tumores localmente, con determinados tipos de fármacos para aumentar su potencial.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
La ola de calor de 2010 fue una de las más cálidas de los últimos 510 años
22 marzo 2011 0:00
Antonio Martínez

Una ola de calor tan intensa como la de 2010 se podría repetir con una frecuencia de uno o dos veranos por década a partir de 2050.

El estudio se publica en ‘Science’
La ola de calor de 2010 fue una de las más cálidas de los últimos 510 años
17 marzo 2011 20:00
SINC

Un estudio internacional, con participación española, ha demostrado que la ola de calor que afectó a Europa en el verano de 2010 fue más cálida e intensa que la de 2003. La investigación señala que grandes olas de calor como la de 2010 podrían volver a ocurrir a partir de 2050 e incrementar su frecuencia hacia finales de siglo como consecuencia del calentamiento global.